Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Cañada Giner, Ángel

Ángel CañadaÁngel Cañada Giner (Andorra, mayo de 1917-febrero de 2015). Estudioso de la tradición popular, de la memoria colectiva y de la historia local, fue un concienzudo recopilador de datos sobre la vida y la historia de las gentes andorranas, que fue desgranando en numerosos artículos en el periódico Cierzo. Boletín Informativo de Andorra y en la Revista de Andorra y en los libros: Así mataron al hambre nuestros mayores; Pesos, Medidas y Monedas usadas en mi pueblo; Vida y trabajos en la Andorra de antaño y Diccionario enciclopédico de la vida rural en Andorra.

 

El Ayuntamiento de Andorra y el CELAN en marzo de 2007 le rindieron un homenaje en reconocimiento a su labor -al que se sumaron con sus escritos personalidades destacadas de la cultura andorrana, como Ángel Alcalá Galve y Eloy Fernández Clemente-, del que se da cumplida noticia en el BCI n.º 14, junio de 2007 [enlace disponible en la bibliografía].

Posteriormente, en 2013, el Ayuntamiento de Andorra le concedió el Premio al Mérito Cultural.

 

Biografía

Hijo del veterinario de la localidad, Albino Cañada, estudió sus primeras letras en la escuela de párvulos, pasando después a las graduadas.

A los 10 años, su familia, por recomendación de un tío religioso de los padres camilos, decidió internarlo en el convento de esa orden en Vich. Y allí estuvo hasta el advenimiento de la II República en 1931, cuando se cerró temporalmente el convento por miedo a los furores anticlericales. Vuelto a Andorra, comenzó los estudios de bachillerato, que terminaron justo antes del estallido de la Guerra Civil. Julio de 1936 le pilló en Andorra, pudiendo así conocer de primera mano los hechos entonces acontecidos, por lo que –con la añadidura de sus averiguaciones posteriores– es hoy una de las principales autoridades en ese traumático periodo histórico.

Vivió la colectividad que los anarquistas impusieron en las localidades del Bajo Aragón. Por ella tuvo que dar sus primeras lecciones a escolares –sin ser maestro todavía– en Albalate, y gracias a la cual pudo estudiar Magisterio en Tarragona, titulación que alcanzó en muy poco tiempo debido a las urgencias de la guerra. Fue movilizado en 1937 y destinado a las Milicias de Cultura (donde su hermano Albino llegó a ser responsable de Cultura del Ejército de Levante), primero, y a Sanidad, después, viviendo muy notables experiencias en el frente de Teruel, por tierras levantinas y en Almadén.

Acabada la guerra, conoció el campo de internamiento y el Batallón de Trabajadores en Teruel y Celadas, y tuvo que luchar mucho para ver reconocidos sus derechos para presentarse a las oposiciones de Magisterio que, en principio, le habían sido denegados por no haber estado en el lado adecuado. Finalmente lo pudo hacer y obtuvo plaza. Destinado en Gargallo, abandonó su profesión por cuestiones familiares cuando se casó en 1943 con Sagrario Sauras. Entró a trabajar en la Empresa Nacional Calvo Sotelo como jefe de personal, primero, y como encargado del economato después, tras un encontronazo con un miembro de Falange, que estuvo a punto de dejarlo en la calle. Y en ese puesto se mantuvo hasta 1979, año de su jubilación. Desde entonces dedicó gran parte de su tiempo a intensificar sus contribuciones a la cultura andorrana.

Referencias bibliográficas

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL