Centro de Estudios Locales de Andorra
La Revista de Andorra (RDA), de carácter anual, nació en el año 2000 como la publicación cardinal del CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra), teruel, con el objetivo de articular y promover los estudios de carácter local, entendiendo como tales aquellos en los que se aplica un marco de investigación de reducidas dimensiones, aunque no necesariamente relativos a una exclusiva localidad. De hecho, ya en el prólogo del primer número el CELAN remarcaba su vocación decididamente comarcal al señalar su preferencia por las cuestiones más cercanas a la comarca, denominada desde el año 2002 Comarca Andorra-Sierra de Arcos, y los pueblos que la integran y considerar el ámbito de esta como el espacio natural de sus actuaciones, aunque en ocasiones el objeto de sus estudios se extienda a los límites más amplios de la comunidad aragonesa.
La revista contó desde el primer momento con colaboradores de alto nivel de dentro y fuera de Andorra, muchos de ellos de reconocido prestigio en el ámbito universitario. El diseño de la maquetación y las portadas de la revista son obra de Isidro Ferrer, artista galardonado en el año 2002 con el Premio Nacional de Diseño.
Inicialmente la revista se estructuró en cinco secciones:
Estudios. Artículos que recogen investigaciones de cierta extensión y amplitud.
Notas. Artículos que analizan en profundidad, pero con menor extensión, el objeto de su estudio.
Documentos. Sección dedicada a la recuperación de documentos o testimonios varios relacionados con el entorno más próximo.
Memorias, recuerdos y biografías de las gentes de la comarca o que en ella han vivido.
Crónica de la comarca Andorra-Sierra de Arcos. Selección de noticias sobre los acontecimientos más relevantes del acontecer cultural de la comarca.
Posteriormente se añadió una nueva sección, Concursos y certámenes, destinada a la reproducción de los premios del Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra y el Certamen Internacional de Relatos Juan Martín Sauras., a los que se ha incorporado en fecha reciente la Bienal de Arte de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos.
Ocasionalmente estos apartados se han ido enriqueciendo con los dosieres dedicados de forma monográfica a recoger las ponencias de jornadas de distinta índole, en cuya organización el CELAN haya tenido una participación destacada.
Hasta el n.º 21 (publicado en 2022)
Desde el n.º 22 (cuya publicación está prevista en 2023)
Todos los contenidos de los 21 números publicados están digitalizados y son accesibles desde el enlace Revista de Andorra de la página web del Centro de Estudios Locales de Andorra celandigital.com
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.