Santa María la Mayor
Llegamos a la Iglesia Parroquial, construida entre 1340 y 1360 bajo el mandato del arzobispo García Fernández de Heredia. Destaca su rosetón de 6 metros de diámetro bajo el que las arquivoltas en degradación dan la sensación de profundidad. Los capiteles, policromados en origen, representan a la izquierda el arca de Noé y la alegoría de la repoblación del mundo y a la derecha hay ornamentación vegetal y animal. Una representación de los profetas mayores y menores y las figuras de los donantes y de la Anunciación, junto con la huida a Egipto y la alegoría del sueño de José, completan la portada.
Es estilo gótico levantino, de nave única con capillas entre contrafuertes y sobre una de ellas la capilla-galería del arzobispo. Consta de ábside y cuatro cuerpos con bóveda de crucería y nervaduras que confluyen en las claves, adornadas con relieves simbólicos. Desde el interior, se observan los cuatro rosetones. Quedan restos del altar. La sacristía es un añadido del siglo XVIII. La torre campanario consta de dos cuerpos, siendo el segundo una construcción almenada similar al castillo. El antiguo cementerio es actualmente un parque con vía crucis.
- Creado el