100 años de música de banda en Andorra
Coordinación: Mª Ángeles Tomás Obón y Javier Alquézar Penón
Edición: CELAN, Ayuntamiento de Andorra
Corrección: M.ª Victoria Benito Morales
Autores de los texto: Germán Pallarés Celma, Pilar Sarto Fraj y M.ª Ángeles Tomás Obón.
Fotografías: Javier Alquézar Penón, Archivo Histórico Provincial de Teruel, Marín
Chivite, Rafael Galve, Juan Leal, Miguel Pedrosa, Antonio Pérez,
Archivo Cierzo, Archivo Celan, Archivos personales de José Antonio
Galve, Fernando Galve y otros.
Edición fotográfica: JAP
Diseño y maquetación: Pilara Pinilla
Si quieres descargarte el libro, haz click aquí.
Sumario
PRÓLOGO
CRÓNICA DE UN SIGLO DE MÚSICA
1917-1976. La banda antigua
1981-2017. La banda actual
LOS DIRECTORES
Los pioneros
Juan José Crusellas Monfil
Miguel Medina Cubero
Celestino Ortén Bezunartea
Javier Martínez Guillén
Javier Gracia Crusellas
LOS MÚSICOS
¡Menuda banda!
Toda una vida dedicada a la música
El maestro Celestino
La música, el corazón de mi vida
Entre bambalinas
Mi pasión, mi profesión
La cinta de los grillos
LAS NOTAS
Los locales de ensayo
La bandera
El uniforme
El repertorio
ANEXOS
ÁLBUM
La publicación, que se presentó el día de Santa Cecilia, es el resultado de un trabajo colectivo en el que tanto miembros de la banda, principalmente Javier Gracia y Germán Pallarés, como del CELAN, Pilar Sarto, M.ª Victoria Benito, Javier Alquézar y M.ª Angeles Tomás, estos últimos como coordinadores, han estado trabajando durante varios meses para recopilar documentación, fotografías, testimonios, anécdotas y convertirlas en un relato de estos cien años de música.
La publicación se abre con un prólogo a cargo de Rafael Sanz-Espert, director de la Banda Sinfónica de Madrid, que se inició también en la banda de su pueblo, Llombai, y que tiene una fuerte vinculación con Teruel, pues desde hace varios años se encarga de los cursos de dirección de banda que organiza la Diputación Provincial.
El primer capítulo es una crónica del devenir de los principales acontecimientos y avatares de la banda a lo largo de estos cien años: las fechas y acontecimientos más relevantes, el aprendizaje de los educandos, los conciertos más destacados, las escisiones, la compra de instrumentos, la falta o no de miembros, las negociaciones con ayuntamientos, las relaciones con otras instituciones, los momentos de dificultades por la falta de miembros, los éxitos, etc. Se divide en dos secciones: desde 1917 hasta 1976, la banda antigua, y desde 1981 hasta hoy, la banda actual.
Les sigue un capítulo dedicado a los directores de la banda, con su biografía y las fechas en las que fueron directores. Francisco Garazo, José Diez Maytaly y Matías Cortés fueron los pioneros. Poco más que su nombre se sabe de ellos. Les siguieron Joaquín Galve Layús y Juan Cubero Montañés. Desde 1981, en la nueva etapa de la banda, Juan José Crusellas, Miguel Medina, Celestino Ortén, Javier Martínez y Javier Crusellas han sido los encargados de dirigir la agrupación.
El tercer capítulo se detiene en los músicos y se abre con una recopilación de vivencias y anécdotas que bajo el título “¡Menuda banda!” recoge el día a día de ensayos y actuaciones según los recuerdos de los propios músicos, que una tarde del mes de septiembre se reunieron para rememorar su paso por la banda.
Se relata también el homenaje dedicado en el año 2000 a Agustín Galve, Auspicio Alquézar y Tomás Gil por toda una vida dedicada a la banda, casi 70 años.
El capítulo se cierra con los pensamientos, recuerdos y reflexiones de alguno de los músicos en primera persona, bien a través de sus propios escritos (Isabel Cardín, Eloísa Lombarte, las hermanas Ana y Alicia Pallarés), bien a través de entrevistas (Germán Pallarés y Serafín Ruiz).
El último capítulo, con el título “Las notas”, nos habla de los locales de ensayo, los uniformes, el repertorio o la bandera, aspectos intrínsecos de una banda de música.
La publicación se completa con un álbum y unos anexos en los que se recogen algunos de los documentos más interesantes encontrados en el archivo municipal y que han servido para hilvanar la historia de la banda, así como el listado de todos los músicos que han pasado por la misma desde 1917.
Los textos se acompañan con más de 50 fotografías procedentes tanto de archivos personales como de los archivos de la propia banda, del CELAN, del periódico local Cierzo y del provincial, que van desde los primeros años 20 hasta la actualidad.
- Creado el