Los años de Andalán. Memorias de Eloy Fernández Clemente
Los años de Andalán. Memorias (1972-1987).
Es el segundo tomo de sus memorias, tras El recuerdo que somos (1942 a 1972). En ese primer tomo, la referencia es la trayectoria personal de Eloy autor, un encarte dentro de la vida que discurre en esos años, desde su nacimiento en Andorra hasta ls presentación del primer número de la revista ‘Andalán’ en Aínsa. Una sociedad en evolución, la vida política y cultural bajo la dictadura y la lucha por la libertad y la democracia, pasea por sus páginas.
El hilo conductor de la segunda parte de sus memorias son los quince años de Andalán, una “buena obra” de Eloy junto a la Gran Enciclopedia Aragonesa, el Partido Socialista de Aragón, la Universidad y sus publicaciones y trabajos. Nuevamente, el periodista nos permite descubrir la sociedad, la cultura y la política de Aragón en ese momento. Como buen periodista y buen escritor, sabe unir sus propias experiencias personales con las profesionales, intelectuales y de compromiso social y político: la libertad y la democracia tras la dictadura franquista, las inseguridades y los miedos de inicio, la autonomía, los cambios sociales, la explosión de la cultura… nuevamente un esfuerzo colectivo del que Eloy no sólo fue un remero, sino uno de los que patroneaba el barco.
La introducción y el índice, son la mejor descripción de una obra que recomendamos encarecidamente.
“A Marisa y toda mi familia. A José Antonio Labordeta y Juana de Grandes. A quienes hicieron Andalán, leyeron, apoyaron o continuaron (como los amigos de Rolde). A los que no llegaron a tiempo, pero tienen hoy, cambiando lo cambiable, el mismo espíritu”.
Índice:
Introducción
La aventura de Andalán
El salario del miedo
1972-1975. Profesor e historiador.
Cultura, sentimiento y razón
Recuerdos de la cárcel
1975-1977. La democracia en espera
La oposición al franquismo
1977-1982. La segunda etapa de Andalán
Escribir para aprender
La Gran Enciclopedia Aragonesa
1982-1987. La última etapa
Además de la aportación histórica, documental de datos, referencias y fotografías, sorprende la viveza (rasmia y empuje han dicho algunos) y la fuerza, características contagiosas de Eloy, que crujen hasta el saludo.
Eloy, como ha hecho con muchas otras cosas, pone en común su memoria, sus memorias porque son muchas, en ese intento de autobiografía colectiva que ha hecho posible generar conciencia aragonesa.
José Javier Rueda escribió en Artes & Letras (HERALDO DE ARAGÓN, 20 de junio de 2013) un bonito artículo del que entresaco algunas citas: “Obra de referencia para un tiempo y un país. (…) Todo el que quiera aproximarse al Aragón del siglo XX, tanto por puro placer como por vocación historiográfica, está obligado a contar con los miles y miles de testimonios y fotografías que se recogen en ‘Los años de Andalán’. Aquí hay desde historia política a historia de la prensa pasando por literatura, cine, pintura… y también cariño, mucho cariño por unas gentes, una cultura, un pasado y un paisaje que conforman el Aragón actual (…) Cuenta lo que sucedió con rigor y solo se desvía de la frialdad científica para destacar los valores de la gente a la que trató o conoció en esa época. (…) Eloy Fernández Clemente, profesor, periodista, historiador y también escritor, representa, con humildad y tesón, lo mejor del Aragón contemporáneo. Aunque sin anhelarlo, la memoria colectiva lo ha convertido en símbolo legítimo de una época de sueños de progreso y ansias de libertad, de unos años de apertura al mundo y de recuperación de todos los rincones de esta tierra, de unos días llenos de magia y esperanza. Por todo eso, estas páginas son tan valiosas. Recuperan la memoria de una ilusión, no con nostalgia, sino para que perviva”
Y en sus propias palabras:
“En ‘Los años de Andalán (1972-1987)’, segundo tomo de una trilogía de memorias, he querido hacer una historia coral, con cientos de protagonistas a los que conocí, traté, con los que tuve amistad en aquella época de luchas y esperanzas.
La llamada transición hacia la democracia fue posible por el esfuerzo de muchísima gente, que colaboró y ayudó en la revista Andalán, cultural, aragonesista y de izquierdas; en partidos democráticos, en la Enciclopedia Aragonesa, en la Universidad, en el mundo del trabajo y el sindicalismo clandestino o inicial, tanto en la industria como en el campo, en la oposición a trasvases, centrales nucleares y otros peligros para nuestra supervivencia.
Y, como no podía ser menos, además de ofrecer mi visión personal sobre esos casi quince años de las publicación, recojo los avatares en la transición de la vieja prensa del Movimiento en las tres capitales, el acontecer del Heraldo de Aragón y la experiencia de El Día de Aragón, las otras revistas como Aragón 2000, Esfuerzo Común, etc. También de la Hoja del Lunes, y la vida de la entonces Asociación de la Prensa, lo que engloba igualmente historias de la radiodifusión y pinceladas sobre la televisión. He de decir que siempre, en todo momento, y particularmente, como cuento, en los días en que permanecí en la cárcel de Torrero en junio de 1975, recibí el apoyo y la simpatía de la Asociación y de muchísimos compañeros. Y en otros muchos momentos, incluyendo el premio especial que la APA me entregó en 1987 por esos quince años de luchas por Aragón. Mi agradecimiento es imperecedero”
Esta edición, emprendida por la asociación cultural Rolde de Estudios Aragoneses, ha contado con el apoyo de Institución Fernando el Católico, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN), Patronato de Cultura de Andorra y Gobierno de Aragón.
FERNÁNDEZ CLEMENTE, Eloy, Los años de Andalán. Memorias (1972-1987), Rolde de Estudios Aragoneses, Zaragoza, 2013, 764 págs. Cuadernos de Cultura Aragonesa, nº 56-57. ISBN 978-84-92582-83-9.
Detalles: Portada: Natalio Bayo (Lector de Andalán). Detalle cabalístico: el libro tiene 764 páginas, y Andalán publicó 467 números.
Aprovechamos para hacer la referencia del primer tomo:
FERNÁNDEZ CLEMENTE, Eloy, El recuerdo que somos. Memorias (1942-72), Rolde de Estudios Aragoneses, Zaragoza, 2011, 612 págs. Cuadernos de Cultura Aragonesa, nº 52-53. ISBN 978-84-92582-20-4.
Con la colaboración del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Institución Fernando el Católico, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Locales de Andorra y Patronato de Cultura de Andorra.
ÍNDICE
Los “recuerdos” del historiador
La santa infancia
Si la fe del creyente te anima…
Cuando el Paraíso se llamaba Alloza
Buscando mi camino
Estudiante, periodista
El mundo a los veinte años
Ver y juzgar
Actuar
Los años de Teruel (I): enseñar y aprender
Los años de Teruel (II): el mundo desde las sierras
El regreso a Zaragoza
- Creado el