Iglesia de Santa Catalina
Está bajo la advocación de Santa Catalina, fue construida en el 1588 y mezcla características del final del gótico con las del renacimiento.
Está realizada a base de mampostería y cantería de arenisca roja, sigue el tipo de nave única con capillas entre contrafuertes y cabecera poligonal. La fachada es de estilo clasicista, con arco carpanel que cobija una portada abierta en arco de medio punto flanqueado por dos pilastras que sostienen un segundo cuerpo rematado por un frontón triangular.
En el interior, la cubierta es de crucería estrellada. El coro descansa sobre un arco escarzano.
Destaca el artesonado en piedra de las capillas y el púlpito en hierro forjado. La torre campanario consta de un cuerpo cuadrangular y de otro más pequeño y octogonal con remate cónico.
La riqueza ornamental queda clara en las capillas ya que cada una de ellas alberga un retablo de diferentes etapas artísticas como el Retablo Mayor dedicado a Santa Catalina (s.XVII), el Retablo de San Juan Bautista (s.XV), el Retablo de Santa Marina (s.XVII), el Retablo de la Virgen del Rosario (s.XVIII) y una tabla hispanoflamenca de gran valor.
- Creado el