Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

The Silent Route

The silent route

The Silent Route a su paso por Ejulve (Foto de Antonio Delgado)

The Silent Route es la denominación con que se conoce la carretera panorámica A-1702, que discurre entre la Venta La Pintada (Gargallo) y el puerto de Cuarto Pelado (Cantavieja), en la que destacan las parameras ejulvinas, la sierra de Majalinos, las masías de Ejulve, los estrechos del Guadalope, el río Cañada y el Cuarto Pelado.

 

La ruta, que se presentó oficialmente el 19 de junio de 2018 en el Hostal de la Trucha de Villarluengo, recorre los siguientes pueblos: Gargallo, Ejulve, Villarluengo, Montoro de Mezquita, Pitarque, Cañada de Benatanduz y Cantavieja. Afecta, por tanto, a dos comarcas, Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos; y en su generación han intervenido las técnicas de Cultura y Turismo de ambas instituciones, Cristina Mallén y M.ª Ángeles Tomás.

 

Para dar a conocer el proyecto se ha desarrollado una página web (https://thesilentroute.com/) con información sobre los detalles de la ruta de 63 kilómetros. Incluye los recorridos, la historia, lugares curiosos y de interés, recursos y propuestas. Tiene buscadores y mapas e información práctica para emprender el viaje y está elaborada con abundantes fotografías y enlaces con distintas páginas. Presenta propuestas para conocer recorridos a pie, en moto, de aventura, en bici; miradores y lugares especiales, a los que llama imprescindibles: la Caleja del Huergo, el nacimiento del río Pitarque, los órganos de Montoro, los estrechos y pasarelas de Valloré... Así como los servicios que hay en la ruta: alojamientos, restauración, productos agroalimentarios, turismo activo; información sobre gasolineras, talleres, cajeros automáticos, etc. Se van incorporando más propuestas conforme se van habilitando y estudiando e incluye información diaria sobre cómo está la ruta, carreteras en obras o algunas actividades organizadas en su entorno.

 

the silent route2
Escultura de la cabra montesa que reproduce el logo de la ruta (Foto de Antonio Delgado)

A la altura del kilómetro 17,300, término municipal de Ejulve, hay una reproducción de gran tamaño del logotipo de la ruta, una cabra montesa, ubicada en uno de los miradores.

 

En junio de 2021 en la Venta La Pintada se celebró una ceremonia de entrega de diplomas de manos de los presidentes de las dos comarcas implicadas en el proyecto a los embajadores, nombrados así por su labor como prescriptores y divulgadores de la ruta: Rosa Pérez, Carlos Precioso, Leticia Marcuello, Rubén García, Ernesto Pastor y Quique Arenas.

Referencias bibliográficas

  • Viernes, 04 Marzo 2022

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL