Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Centro de Interpretación de la Guerra Civil y Antiguas Costumbres Aragonesas Miguel Gargallo

Museo GargalloEl Centro de Interpretación de la Guerra Civil y Antiguas Costumbres Aragonesas Miguel Gargallo fue creado en 2017 por Miguel Gargallo Lázaro en un edificio muestra de la arquitectura popular, situado junto a la iglesia parroquial y restaurado para convertirse en museo, al que se suma un antiguo horno. Durante tres años se estuvo trabajando para habilitarlo.

 

Alberga una importante colección de piezas de finales del XIX y principios del XX propiedad de la familia Gargallo, así como numeroso material relacionado con la Guerra Civil española.

 

Museo Gargallo1En la primera planta se muestra una cocina, un salón y una sala de música de en torno a 1900. También hay un espacio dedicado a D. Miguel Gargallo, artífice del museo.

 

En la segunda planta se exhibe un dormitorio de 1900, además de numerosas colecciones de sombreros de época, minerales fósiles, relojes, monedas, sellos y monederos.

Desde esta planta se accede al exterior y a un horno, el antiguo horno de la población, donde se exponen aperos de labranza y otras curiosidades del siglo XIX.

 

En la tercera planta se muestra una colección de cerámica y una colección de aldabas y cerraduras de gran antigüedad.

 

Y la cuarta planta está toda dedicada a la Guerra Civil española: mapas y planos de la época, cartelería de propaganda de ambos bandos, partes de guerra y más de 300 objetos originales de la Guerra Civil, como uniformes, herramientas, munición, bayonetas, dioramas, cascos, máscaras antigás y otras curiosidades. Contaron con la colaboración y asesoramiento del subdelegado de Defensa en Teruel don Miguel Juliá, coronel del Ejército.

 

Los documentos escritos, mapas, carteles propagandísticos, el parte del fin de la guerra, etc. son copias de los originales. Las demás piezas sí que son originales, compradas a aficionados a la historia de la Guerra Civil y coleccionistas de toda España.

Las bodegas del edificio se han musealizado como refugio antiaéreo en la Guerra Civil.

Además, el museo cuenta con un “foto-croma”, donde los visitantes se pueden llevar un recuerdo en forma de foto con personajes de primeros del siglo XX, una tienda y recepción.

 

La información de horarios y días de visita se puede encontrar en la página de Facebook Museo de Gargallo

Referencias bibliográficas

  • Jueves, 03 Marzo 2022

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL