El Servicio Municipal de Deportes de Andorra tiene como objetivo principal la promoción del deporte activo, el que contribuye al derecho que todo ciudadano tiene a la salud, al deporte y a la adecuada utilización del ocio.
Los ayuntamientos deben preservar el mantenimiento del concepto de servicio público, que garantiza a los ciudadanos el derecho a la práctica deportiva, bajo criterios de realización personal y de salud, pero sin olvidar la progresiva limitación de los recursos municipales. Por ello el ayuntamiento es a la vez un complemento de la iniciativa de los particulares, fomentando el asociacionismo deportivo y creando vías de participación, tanto en los programas como en los procesos de gestión, de los servicios deportivos.
La estructura del Servicio Municipal de Deportes de Andorra la conforman:
- El Patronato Municipal de Deportes y Tiempo Libre, constituido por Dirección Técnica, Administración, monitores, y personal no docente.
La estrecha vinculación del Ayuntamiento de Andorra con el Patronato Municipal de Deportes y Tiempo Libre se realiza mediante:
- El ejercicio de las competencias deportivas, a través de la Concejalía de Deportes
- La financiación de una parte importante del presupuesto de funcionamiento de la instalación deportiva
- La solicitud de subvenciones para la realización de actividades deportivas
- La gestión de la actividad deportiva en la villa, coordinada y planificada por el citado Patronato Municipal de Deportes y Tiempo Libre.
En cuanto a los objetivos generales se pretende:
- Garantizar el acceso a la práctica deportiva a la mayoría de los ciudadanos
- Promoción del DEPORTE BASE, con especial interés en los grupos de edad escolar, con la finalidad de lograr interesar a los más jóvenes, en la práctica deportiva, que propicie un hábito en su comportamiento personal.
- Aplicación de nuevos modelos de gestión mixta e indirecta, encarados al fomento y racionalización del asociacionismo deportivo
- Elaboración de un plan de modernización continuo, de las instalaciones y equipamientos y un reciclaje del personal docente
- Ejecución de un plan de construcción de nuevas instalaciones, que permitan la cobertura de los déficit existentes.
- Colaboración con las diferentes asociaciones deportivas, para la promoción y desarrollo del deporte de competición.
- Continuar la planificación del sistema de costos y recursos, y búsqueda de nuevas fuentes de financiación, con la finalidad del mantenimiento de la calidad y cantidad de los servicios prestados.