Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Servicio Municipal de Deportes (Andorra)

El Servicio Municipal de Deportes de Andorra tiene como objetivo principal la promoción del deporte activo, el que contribuye al derecho que todo ciudadano tiene a la salud, al deporte y a la adecuada utilización del ocio.

Los ayuntamientos deben preservar el mantenimiento del concepto de servicio público, que garantiza a los ciudadanos el derecho a la práctica deportiva, bajo criterios de realización personal y de salud, pero sin olvidar la progresiva limitación de los recursos municipales. Por ello el ayuntamiento es a la vez un complemento de la iniciativa de los particulares, fomentando el asociacionismo deportivo y creando vías de participación, tanto en los programas como en los procesos de gestión, de los servicios deportivos.

 

La estructura del Servicio Municipal de Deportes de Andorra la conforman:

  • El alcalde
  • El concejal de Deportes
  • El Patronato Municipal de Deportes y Tiempo Libre, constituido por Dirección Técnica, Administración, monitores, y personal no docente.

 

La estrecha vinculación del Ayuntamiento de Andorra con el Patronato Municipal de Deportes y Tiempo Libre se realiza mediante:

  • El ejercicio de las competencias deportivas, a través de la Concejalía de Deportes
  • La financiación de una parte importante del presupuesto de funcionamiento de la instalación deportiva
  • La solicitud de subvenciones para la realización de actividades deportivas
  • La gestión de la actividad deportiva en la villa, coordinada y planificada por el citado Patronato Municipal de Deportes y Tiempo Libre.

En cuanto a los objetivos generales se pretende:

  • Garantizar el acceso a la práctica deportiva a la mayoría de los ciudadanos
  • Promoción del DEPORTE BASE, con especial interés en los grupos de edad escolar, con la finalidad de lograr interesar a los más jóvenes, en la práctica deportiva, que propicie un hábito en su comportamiento personal.
  • Aplicación de nuevos modelos de gestión mixta e indirecta, encarados al fomento y racionalización del asociacionismo deportivo
  • Elaboración de un plan de modernización continuo, de las instalaciones y equipamientos y un reciclaje del personal docente
  • Ejecución de un plan de construcción de nuevas instalaciones, que permitan la cobertura de los déficit existentes.
  • Colaboración con las diferentes asociaciones deportivas, para la promoción y desarrollo del deporte de competición.
  • Continuar la planificación del sistema de costos y recursos, y búsqueda de nuevas fuentes de financiación, con la finalidad del mantenimiento de la calidad y cantidad de los servicios prestados.
  • Sábado, 16 Noviembre 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL