Centro de Estudios Locales de Andorra
Logotipo de la Red Comarcal de Bibliotecas. |
La Red Comarcal de Bibliotecas de la comarca Andorra-Sierra de Arcos se formó en 2006, el mismo año de la creación del Departamento de Cultura y Turismo de dicha comarca.
Desde el año 2002, año de constitución de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, la institución fue asumiendo poco a poco el ejercicio de las competencias que le habían sido transferidas. En lo relativo a la cultura correspondía a las comarcas el fomento de la lectura y de la creación literaria, así como el fomento y la atención de las bibliotecas públicas y privadas en el marco de bibliotecas de Aragón.
En el ejercicio de estas competencias el Departamento de Cultura de la Comarca, en colaboración con la biblioteca municipal de Andorra, puso en marcha el proyecto de creación de una Red Comarcal de Bibliotecas en la primavera de 2006.
Los objetivos de este proyecto son: la coordinación y cooperación entre los municipios, la interconexión entre las diversas bibliotecas de la comarca, garantizar el derecho de todos los ciudadanos de la comarca al acceso y disfrute de las bibliotecas, el fomento del hábito de la lectura y convertir a las bibliotecas en dinamizadoras culturales de los pueblos de la comarca, en centros de actividad cultural.
Durante el primer año de funcionamiento de la red las acciones se centraron en la formación de los bibliotecarios, la recogida de información de todas las bibliotecas (horarios de apertura, fondos, puestos de lectura, contacto, etc.), el conocimiento mutuo entre los bibliotecarios y la interrelación entre ellos, el préstamo interbibliotecario, así como en el impulso y la puesta en marcha de puntos de lectura en aquellos municipios que no disponían de uno.
A partir del segundo año, 2007, se empezaron a programar las actividades propias de la red, cuya coordinación corresponde al Departamento de Cultura y Turismo de la Comarca. La financiación de las organizadas por la red la asume la Comarca con colaboración de los ayuntamientos cuando alguna de las actividades se realiza en sus municipios. Algunas de ellas se celebran todos los años: compra de materiales, participación en la Feria del Libro de Andorra, campañas de animación a la lectura en todas las bibliotecas (talleres, cuentacuentos, encuentros con el autor, recitales…), celebración del Día de la Biblioteca...
Durante años cada una de las nueve localidades de la comarca (Alacón, Alloza, Andorra, Ariño, Crivillén, Ejulve, Estercuel, Gargallo, Oliete) ha contado con biblioteca municipal, integrada, por tanto, en la Red Comarcal de Bibliotecas, pero en 2014 y 2015 Estercuel y Gargallo cerraron sus bibliotecas (creadas en 2007 y 2003, respectivamente) por falta de recursos para mantenerlas en funcionamiento.
Todas las bibliotecas de la Red Comarcal son de gestión municipal, aunque con algún rasgo diferente: la de Andorra pertenece a la Red de Bibliotecas de la DGA, que está dentro del Sistema Español de Bibliotecas. Por lo tanto, depende del ayuntamiento en lo referente a personal, infraestructuras y equipamiento y recibe fondos, actividades y asesoramiento técnico del Departamento de Cultura de la DGA.
Las de Oliete, Alloza y Ariño están tuteladas por la Diputación Provincial de Teruel, lo que significa que reciben formación para el personal, material bibliográfico, subvenciones para material informático y que participan en sus circuitos de animación a la lectura.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.