Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Patronato de Cultura y Turismo de Andorra (CulTurAndorra)

CulturandorraEl Patronato de Cultura y Turismo de Andorra (CulTurAndorra) se constituye por unanimidad del pleno del ayuntamiento de Andorra celebrado el 22 de mayo de 2003, que acuerda la modificación de los estatutos de la Universidad Popular existente hasta entonces para crear un nuevo organismo autónomo con mayores competencias denominado CulTurAndorra (BOP TE n.o 116 de 19/06/2003).

Al frente de este organismo, como director-gerente, continuó el que desde 1985 había sido director de la Universidad Popular andorrana, José Monzón Gracia, puesto que a fecha de 2021 desempeña África Miralles Rojano.

 

El Patronato de Cultura y Turismo de Andorra es un organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento de Andorra que actúa bajo la tutela del mismo. Tiene como funciones principales fomentar, planificar y gestionar las actividades formativas, de juventud, culturales y turísticas que se realicen en el municipio e impulsar las áreas de Cultura y Turismo desarrollando la gestión y actividades de la Universidad Popular, Escuela de Música, Biblioteca Pública, Oficina de Información, así como los complejos culturales de la Jota y el Folclore Musical, Poblado Íbero El Cabo, Museo de la Semana Santa, Centro de Estudios Ambientales Itaca...
El gobierno y la administración están a cargo de la Junta Rectora, presidida por el alcalde.

Integrantes de la Junta Rectora del Patronato

Presidente: el alcalde del ayuntamiento

Vicepresidente, el concejal-delegado de Cultura, Turismo y Juventud
Vocales: un miembro en representación de cada uno de los grupos políticos integrantes de la corporación, el director-gerente del Patronato, un representante de las asociaciones culturales del municipio, un representante de los centros docentes del municipio, un representante del sector de hostelería-restauración, un representante del Consejo Local de Juventud, el secretario y el interventor.

Actividades del Patronato

Los servicios que ofrece el patronato se organizan en torno a:

La Casa de Cultura. Allí  se localizan la Universidad Popular, la Biblioteca Pública Juan Martín Sauras, la Escuela de Adultos (que depende de la DGA) y se realizan múltiples actividades culturales tanto en sus aulas como en el salón de actos y el nuevo espacio escénico.
• La Escuela de Música. Ofrece formación teórica-práctica en música con un carácter aficionado.
• Los espacios expositivos Centro Pastor de Andorra de la Jota y el Folclore Musical Aragonés, la Colección Etnográfica Ángel García Cañada, el Parque Arqueológico El Cabo, integrado en la Ruta de los Iberos del Bajo Aragón, y el Museo de la Semana Santa.
• El Centro de Estudios Ambientales Ítaca-José Luis Iranzo.

Bibliografía

  • Miércoles, 19 Mayo 2021

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL