Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Monzón Gracia, Pedro José

Pedro José Monzón Gracia (Andorra, 1959-2019).

Diplomado en EGB (especialidad Humanidades) y licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza, en octubre de 1985 accedió a la plaza de director de la Universidad Popular que había convocado el Ayuntamiento de Andorra, iniciando una trayectoria laboral que iba a estar vinculada para siempre a la gestión del área de Cultura del consistorio.

 

Cuando su novia, Celina Moriana Sánchez, finaliza sus estudios de Geología, deciden casarse. El matrimonio, celebrado el 30 de abril de 1990, tiene dos hijos, José Miguel (1994) y Carlos (1999).

 

En 1987 el ayuntamiento andorrano realizó una convocatoria para cubrir una nueva plantilla de funcionarios municipales. José Monzón obtuvo la plaza de director de la Casa de Cultura, en la que quedaba integrada la de director de la Universidad Popular.

 

biogrmonzon1
biogrmonzon2

biogrmonzon3

A lo largo de su vida profesional José Monzón continuó su formación en temas relacionados con su actividad laboral (educación de personas adultas, formación para el empleo e integración de jóvenes, de mujeres, educación y gestión cultural como motor de desarrollo local…). En 1997 realizó un posgrado en Dirección y Gestión de Centros Docentes en la Universidad de Zaragoza y en 2006 obtuvo un diploma de Asesor-Consultor Turístico.

 

Fue uno de los impulsores del proyecto de creación de un centro de estudios locales para la zona y socio fundador de la asociación que finalmente se constituyó en 1999 como Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN), de cuya Revista de Andorra formó parte como consejero asesor hasta su fallecimiento.

 

En el año 2003 el Ayuntamiento de Andorra creó el Patronato Municipal de Cultura y Turismo (CulTurAndorra), en el que se integraban la Universidad Popular, la Biblioteca Pública Juan Martín Sauras, la Escuela de Música, el área de Turismo con los museos locales y el Centro de Estudios Ambientales Ítaca. Como director-gerente de este nuevo organismo autónomo se nombra a José Monzón, cargo que desempeñará hasta el verano de 2016, momento de su jubilación anticipada como consecuencia de una grave enfermedad tumoral detectada unos meses antes.

 

En diciembre de ese mismo año la Junta Rectora del Patronato y el ayuntamiento le conceden el Premio al Mérito Cultural 2016 por su trayectoria profesional y personal en favor del desarrollo cultural del municipio de Andorra.

 

foto familia monzon

Foto de familia tras la concesión a José Monzón del Premio al Mérito Cultural

 

Además de su dilatado trabajo en los ámbitos de la acción cultural, la educación, la formación, el turismo o la conservación y recuperación del patrimonio cultural, los tambores y la Semana Santa han estado siempre presentes en su vida personal y profesional: tamborilero desde niño y cofrade del Santo Sepulcro, Monzón fue redactor de los primeros estatutos de la Cofradía del Cristo de los Tambores y Bombos, y miembro de las sucesivas juntas directivas de la cofradía de 1986 a 2001. Introdujo el acto del Pregón en la Semana Santa, que se realizó por primera vez 1987. Un año antes fue uno de los firmantes en Urrea de Gaén de los nuevos estatutos de la Ruta del Tambor y Bombo.

En 2019 en reconocimiento por su labor en este ámbito se le hizo entrega del Tambor Noble. José Monzón recibió la insignia de la Ruta del Tambor y Bombo de manos de Segundo Bordonaba, presidente saliente de la Ruta, y el diploma acreditativo de manos de la alcaldesa de Andorra, Sofía Ciércoles.

Referencias bibliográficas

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL