Centro de Estudios Locales de Andorra
El Grupo de Acción Local ADIBAMA (Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos) es la entidad colaboradora del Gobierno de Aragón para la gestión de la estrategia de desarrollo local LEADER de la Unión Europea.
Nombre de la asociaciónAsociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos (ADIBAMA) |
Fecha de fundación1995 |
Número de socios(a octubre de 2020) Cuenta con 48 entidades asociadas, 28 de naturaleza privada (asociaciones de empresarios, culturales y sociales, organizaciones agrarias y sindicatos) y 20 de carácter público (los 18 ayuntamientos y las dos comarcas). Pretende ser representativa de todos los colectivos ubicados en su ámbito de actuación. |
Sistema de financiaciónPrincipalmente a través del programa LEADER, que a su vez es financiado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) con el 80 % y por el Gobierno de Aragón con el 20 %. Por otro lado, con las cuotas de las entidades asociadas con una aportación anual de la Diputación Provincial de Teruel. |
Datos de contactoDirección: Ronda del Pintor Gárate, 54 44540 Albalate del Arzobispo (Teruel) Teléfono 978 812177 correo: web: www.adibama.es |
Junta directiva(a octubre de 2020): Presidente: David Pérez Royo (en funciones desde marzo de 2020) Secretaria: Isabel Arnas Andreu Tesorero: Sebastián Ruiz Vázquez Once vocales El equipo técnico está formado por 3 personas: Gerente: José Vicente Querol Monterde Técnica: Olivia Monzón Gómez Administrativa: Beatriz Serrano Palos
|
Objetivos y finesEl desarrollo integral y equilibrado de las comarcas turolenses del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos (que cuentan con un total de 18 municipios), para lo cual tiene abiertas líneas de trabajo en el ámbito de la promoción del territorio, de sus potencialidades económicas y de la divulgación sociocultural. |
Actividades que desarrollaAdemás de las ayudas a terceras entidades, tanto públicas como privadas, el grupo tuvo la posibilidad en periodos anteriores de desarrollar proyectos propios, siempre en coherencia con la estrategia de desarrollo LEADER. Así, hubo ocasión de llevar a cabo propuestas innovadoras en estas dos comarcas y varios proyectos emblemáticos: los simposios de escultura en alabastro y las exposiciones de AlabastroArte (2003-2009), la Feria de la Cereza de Albalate del Arzobispo (2012-2019), las rutas BTT norteTeruel debidamente señalizadas y balizadas en ambas comarcas (2013-2014), la recuperación de la vía verde Val de Zafán (2014-2015), o la promoción del mercado agroecológico norteTeruel en Andorra (2017-2020), entre otras muchas actuaciones. También se desarrolló durante años una labor en materia de formación para el empleo y fomento del emprendimiento, complementando los ámbitos a los que otras entidades no llegaban y siempre atendiendo a las necesidades reales detectadas en la zona. Otra línea de trabajo en etapas anteriores fue también la promoción del asociacionismo, promoviendo la creación de la Asociación de Empresarios del Bajo Martín y, después, la Asociación Agroalimentaria del Bajo Martín-Sierra de Arcos, colaborando estrechamente con ambas. Posteriormente, por motivos de viabilidad y de eficacia, ambas se integraron en la Asociación Empresarial de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín. ADIBAMA continúa con su labor en pro del desarrollo rural de las comarcas de Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos a través de proyectos de cooperación con otros grupos de acción local de Aragón. Los proyectos en los que están trabajando actualmente son:
|
Breve historiaFue en la década de 1990 cuando la Unión Europea instaura la iniciativa LEADER, enfocada a ayudar al medio rural e intentar dar respuesta al abandono de las zonas agrícolas en Europa. Trata de fomentar los recursos propios de cada región y la creación de microempresas rurales, cediendo la iniciativa de planificación a las comunidades locales de cada territorio rural organizadas en Grupos de Acción Local. En la historia de ADIBAMA destaca la labor desarrollada por Carlos Abad Romeu que ostentó la presidencia del grupo durante casi 13 años. En su papel de presidente siempre trató de impulsar la acción del grupo en ambas comarcas, tanto en el ámbito institucional como desde la necesidad de contar con la participación activa de todos los actores locales representados en el grupo. |
Otros datos de interésUno de los objetivos generales de la estrategia de desarrollo de ADIBAMA es fijar población, dado el acuciante problema de descenso demográfico y de envejecimiento de la población que sufren las dos comarcas que constituyen su ámbito de actuación, al igual que en buena parte de la España interior. Por eso en todas las actividades que realiza la asociación existe un trasfondo con ese objetivo último: revitalizar demográfica, social y económicamente estas dos comarcas turolenses. Aunque este tema se ha puesto de actualidad en los últimos años, con la invención de términos como “España vacía” o “España vaciada”, los grupos de acción local están trabajando sobre esta cuestión y con unos objetivos bien definidos desde la creación de la iniciativa LEADER allá por los años 90, cuando se detectaba el descenso y desvitalización demográfica como el problema fundamental que amenazaba el futuro de los territorios rurales de toda Europa. En este aspecto desarrolla el proyecto de cooperación entre los siete grupos de la provincia de Teruel y otros tantos de las de Soria y Cuenca denominado “Desafío SSPA 2021. Teruel, Cuenca y Soria ante el reto demográfico y la despoblación”. En dicho proyecto se trabaja en colaboración con las organizaciones empresariales de estas tres provincias formando la Red SSPA, y se pretende, entre otras cosas, crear conciencia sobre este problema entre los dirigentes políticos nacionales y europeos, para dotarse de instrumentos jurídicos y legales bien documentados con el fin de forzar la implementación de políticas europeas expresamente destinadas a la lucha contra la despoblación de las zonas escasamente pobladas del sur de Europa. |
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.