Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Valcaria (Territorio Dinópolis en Ariño)

Valcaria

Área dedicada al Albiense (última edad o piso del Cretácico inferior) en Valcaria (imagen: web Dinópolis)

La sede de Valcaria fue inaugurada en Ariño el 13 de marzo de 2015. El centro es un nuevo satélite de Territorio Dinópolis. Muestra la excepcional riqueza paleontológica de Ariño a través de diez áreas expositivas que permiten al visitante conocer la vegetación y la fauna de hace 111 millones de años mediante reconstrucciones del ambiente cretácico a distintas escalas, acompañadas por imágenes y recreaciones en maquetas, paneles y expositores interactivos que ilustran los singulares fósiles extraídos de la mina de carbón Santa María, de Ariño, con especial atención a las nuevas especies de dinosaurios encontradas.

 

Los trabajos llevados a cabo en la mina de lignito a cielo abierto Santa María han dado lugar a la extracción, hasta el momento de la inauguración de Valcaria, de más de 7000 fósiles de vertebrados cretácicos (destacando los dinosaurios) repartidos en 121 concentraciones. En tan solo cuatro años, se ha podido identificar un nuevo dinosaurio tireóforo (Europelta carbonensis), un nuevo dinosaurio ornitópodo (Proa valdearinnoensis), dientes de dinosaurios terópodos (carnívoros), dos nuevos cocodrilos (Hulkepholis plotos y Anteophthalmosuchus escuchae), dos tipos de tortugas y tres nuevos ostrácodos (Theriosynoecum arinnoensis, Theriosynoecum escuchaensis y Rosacythere denticulata). Además, también se han recuperado bivalvos, gasterópodos, ámbar, coprolitos y restos de peces óseos y cartilaginosos. El conjunto permite realizar una fundamentada instantánea de cómo fue Ariño en el Albiense (piso geológico del Cretácico inferior datado entre hace 113 y 100,5 millones de años).

La proyección internacional de los fósiles de Ariño se relaciona con yacimientos de antigüedad semejante situados en la formación Cedar Mountain de Colorado y Utah (Estados Unidos), permitiendo contrastar la diversidad de los dinosaurios a ambos lados del Atlántico en lo que, anteriormente, formó parte del único continente existente en el hemisferio norte: Laurasia.

 

El contenido museístico y expositivo ha sido definido y realizado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel. El centro cuenta con un audiovisual que muestra el desarrollo de los trabajos paleontológicos llevados a cabo en el yacimiento de la mina Santa María, realizado por el prestigioso documentalista Javier Trueba. 

 

mapa territorio dinopolis

Mapa de las distintas sedes de Dinópolis (imagen: web de Dinópolis)

Esta octava sede de Territorio Dinópolis responde al proyecto de cooperación que comenzó en 2010 entre la actividad minera del Grupo SAMCA y la investigación paleontológica de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis. Modernos paneles luminosos, reconstrucciones paleobiológicas a distintas escalas, maquetas, una proyección y expositores interactivos completan un itinerario que ayuda a entender mejor la importancia que tenía esta zona hace millones de años, con un especial interés en cuanto a sus características climáticas, florísticas y faunísticas, y esa es una de las claves que ayudan a comprender mejor la formación de los actuales continentes, desde Pangea hasta la deriva continental actual.

 

El centro Valcaria recoge en sus diferentes áreas la importancia del afloramiento y hallazgos paleontológicos descubiertos en Ariño a través de diversas áreas:

1_ Área de Minería de Ariño y presentación de la exposición

Este espacio, que escenográficamente evoca el interior de una bocamina, contiene el audiovisual de bienvenida donde la mascota del centro introduce la exposición. 

2_ Área del yacimiento mina Santa María (SAMCA) de Ariño (Teruel)

Se presentan las características geológicas del yacimiento, así como la historia del descubrimiento y el modelo de cooperación entre los trabajos mineros y la investigación paleontológica.

3_ Área de Paleobotánica

Aquí se revelan los principales grupos de fósiles de plantas del Albiense turolense y algunos aspectos singulares de la paleobotánica de Ariño.

4_ Área de Paleoambiente

Este espacio muestra algunos de los principales fósiles hallados en Ariño (cocodrilos, tortugas y microfósiles) y la reconstrucción ambiental de cómo era Ariño hace 111 millones de años.

5_ Área del Albiense

La riqueza paleontológica del yacimiento Santa María convierte a Ariño en un lugar privilegiado para caracterizar a los vertebrados de un intervalo de tiempo (113-100,5 Ma) en el que anteriormente eran poco conocidos en toda Europa.

6_ Área de Proa valdearinnoensis 

Espacio dedicado al dinosaurio iguanodontio hallado en Ariño Proa valdearinnoensis.

7_ Área de Europelta carbonensis

Europelta carbonensis es el dinosaurio acorazado más completo de Europa. Las principales características anatómicas y sus relaciones de parentesco acompañan a la reconstrucción de este nodosaurio. 

8_ Área de proyección

La proyección de un audiovisual muestra al visitante el desarrollo de los trabajos paleontológicos llevados a cabo en el yacimiento de la mina Santa María de Ariño. La magnitud del yacimiento y del proyecto paleontológico llevado a cabo se hacen patentes en este documental.

9_ Área del Atlántico

Comparación de las faunas de Ariño y las equivalentes al otro lado del Atlántico para presentar las relaciones entre los dinosaurios del Cretácico inferior de la formación Escucha de Teruel (España) y de la formación Cedar Mountain de Utah-Colorado (EE. UU.).

10_Área del Parque Cultural del Río Martín 

Espacio que muestra los recursos turísticos –tanto de ámbito natural como cultural– que ofrecen el término municipal de Ariño y sus zonas colindantes, para promover entre los visitantes una estancia prolongada en el entorno de Parque Cultural del Río Martín.

Referencias bibliográficas

  • Sábado, 02 Abril 2022

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL