por José Antonio Pastor Montañés
Traemos en esta ocasión un claro ejemplo de una melodía que, a pesar de tener autor, se populariza, se transmite oralmente, sufre modificaciones y finalmente se considera propia de una zona o de un lugar. Esta situación es muy habitual en el folclore de toda la geografía española. La pieza que nos ocupa fue recogida por Fernando Gabarrús cuando recopilaba información para la constitución del Parque Cultural del Río Martín. El informante en Ariño fue Aurelio Gea, carpintero de profesión y tocador de laúd. Aurelio no recordaba de quién había aprendido la canción y decía que se había tocado en Ariño, con ritmo de rumba, desde hacía mucho tiempo. En realidad, la partitura se corresponde a La habanera del Guria, conocida también con otros títulos como Celos del viento o Dijo el sabio Salomón. El autor es José Luis Ortega Monasterio, músico y militar nacido en Santoña (Cantabria) y especializado en la composición de habaneras. También se la atribuye la autoría del himno de Jaca Viernes de mayo. La habanera del Guria forma parte del repertorio del grupo riojano Gaiteros del Iregua con ritmo de habanera y también se la podemos escuchar a los Dulzaineros del Bajo Aragón, en este caso como Rumba de Ariño.
Referencias bibliográficas
- Pastor Montañés, José Antonio, "Rumba de Ariño", Boletín de Cultura e Información (BCI) n.º 27, Andorra, CELAN, diciembre 2015.