Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Santos Mártires (arco-capilla, Estercuel)

Capilla Santos martiresCapilla de los santos Mártires en Estercuel

Los santos Mártires (san Fabián y san Sebastián) se adoptaron desde la Edad Media como protectores contra las epidemias, sobre todo de peste, que asolaron las poblaciones europeas en varias oleadas.

Según la tradición oral, los habitantes de Estercuel levantaron esta capilla en acción de gracias por haberse librado de un contagio. Los santos Mártires también recibían culto en la parroquia, en la que se custodiaban unos huesos en un relicario de plata.

 

Para conmemorar aquella protección, se empezó a celebrar la Encamisada, una fiesta en la que el concejo y personas notables desfilaban de noche con hachas (grandes velas) y hogueras encendidas. Frente a esta capilla todavía hoy se reza una salve y se enciende la primera hoguera del popular recorrido.

 

No hay acuerdo en cuanto a la fecha de su construcción, que algunas fuentes sitúan en el siglo XIV y otras en el XVII. Las razones para considerar mayor antigüedad son: su situación -sobre la puerta principal de la muralla-, la forma apuntada del arco -característica del estilo gótico- y una columna de piedra cuyo capitel conserva una inscripción ilegible, pero reveladora de un pasado remoto.

Por otro lado, las capillas sobre arcos fueron frecuentes en la zona en el siglo XVII y, en este caso, el vano adintelado, la escalera lateral en el exterior, la barandilla de madera y, sobre todo, la decoración vegetal de yeso con la técnica de esgrafiado provienen de esa época barroca. La capilla, el pequeño retablo de yeso, la hornacina con imágenes de escayola de los santos Mártires y el techo a dos vertientes rematado con tres claves decorativas fueron restaurados por la Fundación Santa María de Albarracín en 2014.

Bibliografía

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL