Ermita de San Pedro, Ejulve
La ermita de San Pedro en Ejulve se encuentra al final de un bonito paseo, de magníficas vistas, que sale de la iglesia. El barrio de San Pedro estuvo al parecer presidido por un castillo con su torre almenada (hoy campanario), una fortificación de la que probablemente formaba parte esta ermita. La torre fue construida en los siglos XIV o XV, cuando Ejulve pertenecía a la orden militar de Calatrava, y es posible que levantar la ermita fuera asimismo iniciativa de estos caballeros que combinaban la vida religiosa y la militar.
La última restauración ha sacado a la luz trazas de la puerta que comunicaría la pequeña iglesia con el castillo; por otro lado, el tejado de una sola vertiente también parece indicar que pudo estar adosada a otras dependencias de la fortaleza.
Otra posibilidad es que su fundación esté relacionada con una congregación de jóvenes que existía al menos desde 1348, encargada de honrar a san Pedro apóstol y organizar la misa y la procesión el día de su fiesta (29 de junio), pues las cofradías generaban en ocasiones lugares de culto propios. Por otro lado, se sabe que entre 1576 y 1584 el arzobispo Pedro Cerbuna dio licencia e instó al concejo a que finalizasen unas obras de reconstrucción.
El edificio es típicamente medieval, de una sola nave de planta rectangular dividida en tres tramos, con cabecera plana y techumbre de madera sobre dos arcos diafragma apuntados. La fábrica de mampostería es austera, abierta en la entrada con un arco de medio punto, bajo otro arco rebajado, quizá huella de un antiguo atrio. El interior conserva el solado original y un banco de piedra a lo largo del muro del lado del evangelio, pegado a la montaña, que aporta solidez. A principios del siglo XIX tenía entre sus ornamentos un cáliz de metal y una copa de plata dorada. La ermita ha sido restaurada recientemente por iniciativa y colaboración vecinal. Una antigua imagen del santo preside el altar, y la desnudez de los materiales realza la armonía de su arquitectura.
Tradicionalmente se acudía en romería el día de San Pedro -costumbre que se mantiene- y se hacían rogativas en tiempos de calamidades. Esta advocación es muy antigua, en la mayor parte de localidades del país la elección de alguno de los apóstoles como protector fue anterior al siglo XVI (en Montoro de Mezquita, aledaño a Ejulve, hay una ermita de San Pedro cuya construcción se remonta al siglo XII).
Bibliografía