Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

San Blas (ermita, Alacón)

Ermita de San Blas (Alacón)

El arco de medio punto de ladrillo, en el acceso a la ermita de San Blas, en ruinas desde hace unos años.Como un elemento más del paisaje, las ruinas de la ermita de San Blas se divisan en la cima de un cerro, hacia el oeste de Alacón.

 

San Blas formaba parte del grupo de los llamados santos auxiliadores, reputados en la Edad Media como particularmente eficaces para responder a las invocaciones de los fieles. Es patrón de dos pueblos de la comarca Andorra-Sierra de Arcos (Gargallo y Alloza) y titular de muchos templos en la provincia de Teruel.

 

Del que se le dedicó en Alacón solo queda en pie parte de los muros y no sabemos su origen. Pero la antigüedad de la advocación y, sobre todo, su localización estratégica indican que la ermita puede ser medieval. Según las correspondientes visitas pastorales, en 1656 estaba desatendida y en 1785 “desamparada e indecente”, nadie la cuidaba.
Hasta hace unos años persistía completo el arco de medio punto del pórtico. La obra del edificio era de mampostería y ladrillo y el altar estaba en el oeste de una única nave rectangular, con un contrafuerte exterior. No está clara la función, pero pudo haber romerías que subirían desde el pueblo por el camino de la Venta.

 

Ermita de San Blas en ruinas, situada en la cima de un pequeño cerro junto al pueblo.El abandono de este tipo de ermitas situadas en puntos elevados, de incómodo acceso y dedicadas a advocaciones que no fueron fomentadas por las autoridades eclesiásticas tras el concilio de Trento, ha sido progresivo al menos desde el siglo XVIII. En el resto de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos se encuentran más casos, como los de las ermitas de San Cristóbal en Crivillén y Alloza.

El deterioro de San Blas en Alacón se agudizó tras la guerra civil de 1936, cuando el edificio se vio despojado de la techumbre.

Bibliografía

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL