Ermita de San Bartolomé, Oliete
La ermita de San Bartolomé se encuentra en la parte más elevada de la población de Oliete, en el barrio denominado El Muro por la muralla árabe que lo recorría. Algunos documentos notariales hablan de la convivencia de musulmanes, cristianos y judíos en Oliete sin que existiera una estricta separación por barrios entre las tres culturas, por lo que las huellas judeo-musulmanas aparecen en muchos recodos del pueblo. Este es el caso de la ermita de San Bartolomé, que sin duda esconde antiguos secretos. Algunos autores apuntan que pudo haber sido una mezquita abandonada tras la expulsión de los musulmanes y reaprovechada posteriormente para el culto cristiano. De hecho, se piensa que fue la primitiva iglesia parroquial o, al menos, que la primera parroquia se construyó en el mismo solar de aquella antigua mezquita.
Según el SIPCA, el edificio que contemplamos procede del siglo XVI, salvo la portada, barroca del XVIII. Construido con mampostería, tiene una sola nave, rectangular, cubierta por bóveda de cañón y dividida en dos tramos separados por un arco apuntado. En el altar hay un retablo decorado con símbolos de la pasión que acompañan a la imagen del santo. La portada, en arco rebajado, es de ladrillo; hay una pequeña espadaña con campana y los muros están encalados. En la visita pastoral de 1785 se apuntó que este templo estaba cerrado, solo se abría algunos días para ir en procesión; “es antigua –añadían- solo tiene lo material de las paredes y un altarico pobre”.
Sobre la advocación, leemos en el correspondiente cartel: “San Bartolomé fue uno de los doce apóstoles de Cristo y predicó en Armenia, donde el rey Astrage, en lucha con los cristianos, ordenó desollarle vivo y decapitarle. Se le representa con la piel al hombro o despellejado y también con un cuchillo en la mano. Es el patrón de carniceros, curtidores, peleteros, encuadernadores, traperos y abogado contra los malos espíritus. Junto a la Virgen del Cantal es el patrón de Oliete y su fiesta se celebra el 24 de agosto”.
Bibliografía
- Lerma Loscos, Josefina, "Ermitas y capillas de la comarca Andorra-Sierra de Arcos. Ermitas y capillas de Oliete", BCI (Boletín de Cultura e Información de la comarca Andorra-Sierra de Arcos)n.º 35, Andorra, CELAN-Comarca Andorra-Sierra de Arcos, diciembre 2019, pp. 16-20.
- "Ermita de San Bartolomé", Patrimonio arquitectónico. Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA)
-
Thomson, Teresa, "La ermita o capilla de San Bartolomé", Catálogo artístico y monumental, Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.