El pantano de Cueva Foradada se encuentra en el cauce del río Martín, entre los pueblos de Alcaine y Oliete, en un estrecho natural del río poco antes de llegar a esta última población.
Era una de las aspiraciones que formularon los regantes de las vegas media y baja del Martín a finales del siglo XIX. El Plan Nacional de Obras Hidráulicas aprobado en abril de 1902 incluyó la construcción de este pantano para regar términos de Oliete, Ariño, Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Castelnou y Escatrón.
El proyecto de su construcción fue elaborado por el ingeniero Eduardo Elío. Las obras se inauguraron en noviembre de 1903, pero se desarrollaron a ritmo muy lento. Surgieron problemas técnicos en la cimentación de la presa y las subvenciones anuales eran insuficientes para hacer frente a un proyecto de tanta envergadura. El ingeniero encargado de las obras hasta 1919 fue Cayetano Úbeda, quien publicó en 1904 el primer libro aparecido en España con el título de Política Hidráulica.
El embalse sumergía tierras de labor y masías en el término municipal de Alcaine, cuyos propietarios fueron indemnizados por el Estado. Se debatió por primera vez la obligación de valorar los perjuicios de orden social causados por la expropiación. En 1926 se hizo cargo de las obras la Confederación Sindical Hidrográfica del Ebro, que agilizó la marcha de los trabajos de forma que en 1931 quedaron terminadas. La construcción se había prolongado durante casi treinta años y costó más de nueve millones de pesetas.
La presa tiene 65 metros de altura y 115 de longitud de coronación, y se considera una de las más bellas de Aragón. La capacidad útil del embalse es de unos 22 Hm3 y ocupa una superficie de 354 hectáreas. Hay una impresionante subida con 272 escalones que permite acceder a la coronación de la presa. Este pantano posee también un excepcional valor biológico. Su abundante agua en medio del ambiente árido del entorno sirve de refugio y descanso a diversas aves migratorias y especies acuáticas.
Bibliografía
- Dosset, José Antonio: "Crónica del Pantano de Cueva Foradada", en Los Riegos del Martín, Zaragoza, 1913.
- Lerma Loscos, Josefina: "Pantano de Cueva Foradada: 100 años", en El agua, vida y paisaje en las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y del Bajo Martín. CELAN-CEBM, 2007.
- Lerma Loscos, Josefina, La construcción de los pantanos de Escuriza y Cueva Foradada. Ese frenesí de lo imposible, Andorra, 2009 (puede consultarse el sumario del libro en este enlace)