Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Nuestra Señora del Olivar (ermita)

ermita señora olivarLa ermita de Nuestra Señora del Olivar en Estercuel se sitúa en la plaza del mismo nombre (“Plazuela de la Virgen del Olibar”, se lee en una baldosa sobre la entrada), en lo que era el centro de la población.

Se piensa que fue su primer templo cristiano y ha pervivido hasta hoy, transformado pero reconocible.

 

Sus características arquitectónicas son muy sencillas: pequeña planta cuadrada, con tejado a dos aguas; fábrica de sillería y ladrillo, con casas adosadas en su parte posterior y en un muro lateral. El arco de medio punto del acceso, también de ladrillo, y una sólida puerta de madera ocupan buena parte de la fachada.

 

En el interior, los muros están lucidos y pintados de blanco, y el templo es una estancia pulcra, con la imagen de la Virgen en un soporte sobre la pared. El zócalo, de unos dos metros de altura y de piedra bien labrada, puede datar del siglo XIII, mientras que las paredes y el alero de ladrillo son labores mudéjares, quizá del XVII. Por entonces el prestigio de la Virgen del Olivar se puso de manifiesto en las obras del monasterio y no sería extraño que este edificio hubiera sido renovado en el mismo contexto.

 

Nuestra Señora del Olivar estaba cuidada por los devotos, que acudían en procesión algunos días festivos, entre ellos el 8 y 9 de septiembre cuando se celebraba la fiesta dedicada a la patrona. Esta ermita –además de la capilla de los Santos Mártires- es la única que el pueblo ha preservado siempre.

Bibliografía

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL