Esta nevera de Estercuel, conocida como la del Convento, está situada a 760 metros de altitud, junto a las dependencias del Monasterio de Nuestra Señora del Olivar.
En 2021 ha sido declarada por el Gobierno de Aragón (junto con otras estructuras de la denominada arquitectura del hielo) Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento (BOA, 10 de agosto de 2021).
El pozo es de planta circular, de unos 3,5 metros de diámetro y 6,5 metros de altura total, con paredes de mampostería asentada con argamasa de cal.
La cubierta es una cúpula hemisférica al exterior, construida por aproximación de hiladas, que sobresale por completo a la superficie del terreno. Su centro está coronado por una cruceta de dos arcos de ladrillo y argamasa que debieron de emplearse como nervios de sostén para cerrar la construcción de la bóveda.
Tiene dos accesos laterales rectangulares. El más grande es rectangular (1,5 metros de alto por 0,90 de ancho), está orientado al sur y parece haber sufrido alguna modificación. El otro es de menor tamaño y se sitúa debajo de una losa de piedra que sirve de dintel; esta abertura es original, pero su uso como acceso resulta imposible.
Como particularidad en la zona, todavía conserva en el interior del pozo el travesaño o vigueta de madera empleado para hacer funcionar una polea que, mediante cuerdas, permitía la extracción de la nieve.
Es una nevera de capacidad media, que abastecía únicamente al convento.
Puede consultarse la ficha en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA).
Referencias bibliográficas
- Terrén Cervera, Ángel, "Las neveras, pozos de nieve o de hielo", El agua, vida y paisaje en las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y del Bajo Martín (anexo de la Revista de Andorra y de Rujiar), Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN), Centro de Estudios del Bajo Martín (CEBM), Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Comarca del Bajo Martín, ADIBAMA, 2007.
- Bayod, A. y Benavente, J. A., "Neveras y pozos de hielo en el Bajo Aragón. El uso y comercio de la nieve en la Edad Moderna", Al-Qannis n.º 8, 1999.
- Biel Ibáñez, María Pilar (coord.), Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
- Briz Isiegas, Gemma, Inventario de patrimonio cultural de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Inventario inédito, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2004.