Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Nevera de Estercuel

Nevera castillo estercuelEstercuel posee dos neveras (o pozos de hielo), ambas declaradas en 2021 por el Gobierno de Aragón Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento (BOA, 10 de agosto de 2021).

 

La nevera situada a los pies del castillo es de planta circular, de piedra de mampostería con argamasa en cal.

Su único acceso es un vano adintelado,  de unas proporciones casi rectangulares (1,4 m de alto por 0,90 de ancho), orientado al noroeste y protegido por salientes de un metro de muro de argamasa.

Con una altura vista de las paredes y de la cúpula de unos 2,5 m, la altura total de la obra puede calcularse en unos 4,5 m.

Por su tamaño sería una nevera urbana, de capacidad media, con una abertura lateral no muy bien definida (que se ha mantenido), posiblemente para su llenado, y el acceso con pórtico (vestíbulo reconstruido) para proteger la entrada por donde sacar la nieve.

Su construcción puede fecharse aproximadamente en los siglos XVI-XVII.

 

De la nevera de Estercuel situada a los pies del castillo (a diferencia de la ya conocida nevera del monasterio del Olivar, designada también como nevera del Convento), solo quedaban algunas referencias orales de su existencia y su posible ubicación hasta que en 2004 los integrantes de la Asociación Cultural Jóvenes Estercuelanos la descubrieron con ayuda de unos cuantos niños del colegio.

 

Estaba derruida y prácticamente enterrada. En 2004, iniciaron el desescombro y encontraron restos de media cúpula semiesférica y el principio del pozo de piedra, al parecer en perfecto estado.

Conforme fueron avanzando, al advertir la importancia del hallazgo, se empezó a involucrar gente del pueblo, el ayuntamiento y más tarde la Comarca Andorra-Sierra de Arcos. Consiguieron ayuda económica para completar la cúpula (casi inexistente), se limpió y se recuperó el camino hacia la nevera y en 2008 finalizaron el proyecto con la iluminación del camino y su ajardinamiento.

Referencias bibliográficas

  • Terrén Cervera, Ángel, "Las neveras, pozos de nieve o de hielo", El agua, vida y paisaje en las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y del Bajo Martín (anexo de la Revista de Andorra y de Rujiar), Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN), Centro de Estudios del Bajo Martín (CEBM), Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Comarca del Bajo Martín, ADIBAMA, 2007.
  • Terrén Cervera, Ángel, "Asociación Cultural Jóvenes Estercuelanos", BCI (Boletín de Cultura e Información de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos) n.º 30, Andorra, CELAN, junio 2017.
  • Sagaste Abadía, Delia. Informe técnico complementario para la declaración como Bien de Interés Cultural-Monumento de las neveras y pozos de hielo en Aragón. La arquitectura del hielo. Informe inédito, Gobierno de Aragón, 2020. citado en la ficha correspondiente a la nevera de Estercuel disponible en SIPCA.

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL