En la comarca Andorra-Sierra de Arcos no hay ningún establecimiento fijo que sea exclusivamente churrería, pero la localidad de Andorra sí ha contado en determinados periodos del año con un puesto rodante de una churrería procedente de Caspe, La Aragonesa.
Mari Carmen Sancho y Valero Pobo, los churreros que durante más de treinta años han instalado en Andorra su camión-churrería en las fiestas de Navidad y Semana Santa, contaron en entrevista para el Boletín de Cultura e Información la historia de su negocio.
Fueron los bisabuelos de Mari Carmen, Pedro y Pilar, los que en 1914 montaron la primera churrería en Caspe. Cuatro de sus hijos siguieron el oficio: unos en Aragón y otros en Cataluña.
La abuela Carmen es la que cambió el nombre de la churrería (en vez de La Caspolina pasó a llamarse La Aragonesa, ya que tenían intención de trasladarse por todo Aragón) y la que enseñó el oficio a Josefina, la madre de Laura y Mari Carmen: “Somos las hermanas las propietarias de las churrerías, ahora llevamos dos camiones, dos churrerías, con distintas rutas”. Además de churros hacían porras, churros bañados en chocolate, freían patatas...
Su domicilio permanente está en Caspe y se desplazaban cada día hasta las distintas localidades donde tenían instalado el camión de los churros y, además, iban pasando por muchos pueblos de los alrededores durante las fiestas locales de cada pueblo.
Receta casera para elaborar churros
Ingredientes:
250g de harina
250 g de agua
1 cucharadita de sal
Azúcar para espolvorear
Aceite suave para freír, de oliva o de girasol
Una churrera
Forma de hacerlos
Se calienta el agua con la sal, cuando está hirviendo se vierte sobre la harina, se amasa con los dedos -quedará una masa compacta, pero algo pegajosa-, se introduce en la churrera y a sacar churros.
Referencias bibliográficas
- Villarroya Bullido, Pilar y Sarto Fraj, Pilar, "Huele a fiesta", BCI (Boletín de Cultura e Información) n.º 30, Andorra, CELAN, junio 2017.
- López, Alfonso, "Cómo preparar churros caseros", De rechupete (blog).