Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

La Martingala

La Martingala es el nombre de una colla de dulzaineros surgidos de la Universidad Popular de Andorra (Teruel), que interpreta principalmente música tradicional aragonesa.

 

En el curso 1998-1999, la Universidad Popular incorporó la música tradicional a su programa de enseñanzas musicales. Pepe Pastor se incorporó a las clases de dulzaina, junto con Juan Gracia, Juan Castillo..., poco a poco se fueron sumando más participantes y de ahí fue surgiendo la colla inicial de dulzaineros.

Como anécdota se cuenta que el nombre parece que fue idea de José Monzón… Se ensayaba en la Casa de Cultura y, por el ruido, decían los que allí estaban: "¡Ya están otra vez con esa martingala!" y con ello se quedaron.

Posteriormente, el local de ensayo fue el Horno de pan cocer y actualmente, la Casa Abellán.

Por el grupo han pasado más de cincuenta personas de distintas localidades (Alcorisa, Calanda, Híjar, Alloza, Estercuel y Andorra), aunque el número de integrantes suele oscilar entre 5 y 17.

Con el tiempo han ido ampliando el tipo de instrumentos: de la dulzaina y el tambor a la tarota, la trompa ribagorzana y la gaita de boto.

 

MartingalaUna parte importante de su trabajo es la recuperación de tradiciones musicales (han colaborado en la recuperación de los dances de Híjar, Urrea, Alloza, Albalate y Andorra), otra es la formación musical de nuevos componentes y la más conocida es su presencia en los actos festivos de Andorra y su redolada: las hogueras de San Antón y San Blas, la cabalgata de Reyes, la festividad de Santa Bárbara, las procesiones, la recuperación del dance y el acompañamiento cuando se representa, la Feria del Libro, las actividades musicales en colegios, la colaboración con Interpeñas, el acompañamiento a los gigantes, las corridas de pollos, los Días de la Comarca realizados en los distintos pueblos, y algunas colaboraciones puntuales como el acompañamiento a los Correfocs de la Portellada o la participación en encuentros de gaiteros, además de los encuentros de gaiteros de Aragón, entre otras actuaciones.

 

Labor que la junta rectora del Patronato Municipal de Cultura y Turismo de Andorra reconoció cuando en 2014 acordó: “Conceder el premio al Mérito Cultural de Andorra 2014 a la Colla de Dulzaineros La Martingala, por su presencia en los actos festivos de los andorranos, por su labor en la recuperación de actividades tradicionales y por su compromiso con la cultura popular de nuestro municipio”.

Referencias bibliográficas

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL