La fuente del Lugar de Andorra está situada en la esquina de la casa Alcalá, edificio conectado con el antiguo “horno de pan cocer” que acoge el Centro Pastor de Andorra de la Jota y el Folclore Musical Aragonés, la colección etnográfica de Ángel García Cañada y la sede de la Oficina Municipal de Turismo.
La primitiva fuente del Lugar se abastecía del manantial de la Tejería, a unos seiscientos metros de distancia y de ella, a su vez, se surtían tres abrevaderos: uno que recogía sus propias aguas; otro que se hizo con las sobrantes en una pared de la llamada Carretera vieja; y un tercero más pequeño, con su sobrante, en la fuente del Piojo.
La fecha de 1854 que figura en la fuente probablemente hace referencia a las obras de remodelación de su cañería, la colocación de la actual pila y de los “chorradores”. En 1904 la tubería, que era de loza, fue sustituida por otra de metal.
En 1971 se eliminó el pilón destinado a abrevadero, considerado ya innecesario. En la actualidad el agua de la fuente procede de la red general de abastecimiento de la población.
En 1982, en el entorno donde está ubicada la fuente se colocó el busto del Pastor de Andorra realizado por José Gonzalvo. Para adornar el lugar se trajeron dos antiguas pilas de la desaparecida fuente del Piojo que se emplearon como jardineras.
Referencias bibliográficas
- Cañada Giner, Ángel, Diccionario enciclopédico de la vida rural de Andorra, Andorra, CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra), 2015.
- Cañada Giner, Ángel, “Datos para la historia de Andorra”, Cierzo. Boletín Informativo de Andorra, marzo 1984.
- (Sin firma), “El rincón de... las fuentes de Andorra”, Cierzo. Boletín Informativo de Andorra, diciembre 1992.