La Exposición Etnográfica Ángel García Cañada está ubicada en el antiguo Horno de pan cocer de la localidad de Andorra.
Construido en 1789, el recinto está conectado con el Centro Pastor de Andorra de la Jota y el Folclore Aragonés por medio de una sala de exposiciones temporales, desde el que se accede a la exposición etnográfica, que cuenta con más de 800 objetos y explicaciones sobre los oficios y la vida rural tradicional que Ángel García Cañada recogió y entregó para su exhibición museística.
El recinto es un espacio fabricado en piedra en el que destacan grandes arcos rebajados que sustentan su cubierta. Está presidida por una serie de materiales y utensilios relacionados con la vida cotidiana. Su visita se inicia con el ciclo del pan y la pasta, en el que, junto a herramientas, aperos y la gran bóveda del horno, destaca una curiosa máquina de hacer fideos, pieza muy rara en este tipo de colecciones. En un rincón se recrea una herrería con su gran fuelle, y en otra zona una entibación de madera recoge algunas curiosidades de la mina, el principal motor de transformación de la sociedad andorrana durante el siglo XX. El vino, el aceite y la miel, productos típicamente mediterráneos y ligados a actividades económicas esenciales en la zona, están presentes con diversos elementos, destacando la prensa asociada al primero de ellos.
Unas escaleras llevan a la planta situada sobre la cámara del horno, donde se exponen herramientas y objetos asociados a otros oficios: guarnicionero, carpintero, picapedrero… En esta sala se incluye una sección dedicada a anécdotas y curiosidades, un pequeño espacio dedicado al tren minero, una antigua máquina de proyección de películas del desaparecido Cine Tívoli, una muestra de armas antiguas con un caldero de la guerra del Vietnam, y la recreación de una completa barbería de los años 40-50.
Referencias bibliográficas
- Monzón Gracia, José y Planas Bielsa, Begoña, "El Centro Pastor de Andorra", BCI (Boletín de Cultura e Información) n.º 22, Andorra, CELAN, junio 2013.