Por José Antonio Pastor Montañés

La partitura que traemos en esta ocasión aparece en el trabajo Mases, veladas, auroras y rondas. Tradición oral de la Villa de Andorra dentro del apartado “Canciones satíricas”. La informante fue Francisca Villanueva, la Volanta.
Alberto Turón incluyó el tema en su página web Arafolk dentro del epígrafe “Danzas de trabajo” y comentó que se bailaba y cantaba durante la matanza del cerdo. Vista la temática de la letra también parece apropiado considerarla como “Canto de bodega”.
Por otro lado, Rafael Andolz en su publicación Más humor aragonés incluye muchos fragmentos del “Romance del río Martín”. Es éste un texto anónimo en el cual se van mencionando diversos aspectos costumbristas y satíricos de muchas de las localidades pertenecientes a las riberas de los ríos Martín y Guadalope. Y los textos coinciden plenamente, con la salvedad de las variantes habituales en la literatura de transmisión oral. El romance es muy extenso y pocos son los pueblos que se libran de sus comentarios más o menos simpáticos. Se incluyen aquí solo unos pocos, a modo de ejemplo, esperando que nadie se sienta ofendido hoy en día.
Bibliografía
- Pastor Montañés, José Antonio, "Chiviri chivi (Andorra)", BCI (Boletín de Cultura e Información de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos) n.º 32, Andorra, CELAN, junio 2018.