Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Canción de la mina de los Sisallares

por José Antonio Pastor Montañés

Canción de la mina de los Sisallares
Que contento podrá estar / este pueblo de Alacón,
que todos los Sisallares / están llenos de carbón.
En la garita del Santos / se abrirá la bocamina,
y en la viña del Petrán / allí pondrán la cantina.
La cantina la pondrán / en el bancal la Petrana
para que eche el minero / la copa por la mañana.
Todas las chicas irán / a lavar al Sisallar
para ver a los mineros / que saldrán de trabajar.
Echarán la carretera / por alto carra San Pedro
darán paso por las fuentes / por la finca el Pesetero.
Subirán to el cerro arriba / por el paso la Pedrera,
por la viñica del Quinto / armarán la carretera.
Ya sube una caravana / de camiones con carbón
toda carretera arriba / a beber agua al Morrón.
En el término Muniesa / allí pondrán el almacén
para descargar el carbón / pondrán la cuadrilla el Sánchez.
Pobrecicos los mineros / que vayan a trabajar
que de listero pondrán / al Agustín el Balzán.
Y a la mina de Alacón / la dimos por fracasada
que subieron a Teruel / y la llevaban cargada.


En esta ocasión traemos una melodía muy popular a la que se ha adaptado una letra de carácter local; es un claro ejemplo de canto de bodega e igual que este podemos conocer muchas variantes distintas dependiendo de la localidad donde la escuchemos: “Dicen que van a poner ferrocarril en…” A lo largo del texto de la Canción de la mina de los Sisallares aparecen personas y topónimos de Alacón, aunque seguramente la letra sería diferente dependiendo de la cuadrilla que la cantara y de la inspiración que proporcionara la “lifara” donde se entonara.
Se puede escuchar un fragmento del canto en uno de los CD que se incluyen en la publicación Memoria de los hombres-libro, editado por el Centro de Interpretación de la Cultura Popular del Parque Cultural del Río Martín.

Referencias bibliográficas

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL