Centro de Estudios Locales de Andorra
![]() |
La muela de los Montalbos por su cara sur. |
Las rocas que constituyen la muela de los Montalbos se depositaron en cuencas sedimentarias continentales que existían en la región durante el Terciario; este que comenzó hace 65 millones de años y terminó hace 1,5, se divide en dos épocas: Paleógeno (65-23 m.a.) y Neógeno (23-1,5 m.a.), con el fin de la orogenia alpina entre ambos, de forma que las rocas paleógenas se encuentran deformadas por los esfuerzos de la orogenia mientras que las neógenas no lo están y, por tanto, se encuentran horizontales sobre aquellas. Así pues, los estratos horizontales que forman los Montalbos corresponden al Neógeno.
![]() |
Esquema de mesa y cerro testigo, dos formas características de relieves “tabulares” en regiones con estratos horizontales. [De “Didáctica de la Geología de Aragón”. Centro de Profesores Zaragoza]. |
Además, al final del Terciario, se instalaron en la zona lagos que dieron lugar calizas como las que coronan los Montalbos.
En la serie estratigráfica neógena que podemos observar en la muela, se diferencian de abajo arriba dos formaciones: las lutitas y margas del Piagordo y las calizas de los Montalbos.
![]() |
Evolución de las litologías de las cuencas endorreicas neógenas desde las más detríticas en los bordes, a las calizas y evaporitas en lagos en el centro de las depresiones. [A partir de Geología, ECIR] |
Así, la serie comienza con un tramo de lutitas y margas rojo anaranjadas (Lutitas y margas del cabezo Piagordo) que puede observarse muy bien en la parte baja de las laderas de los Montalbos y que de manera ocasional hacia su base presenta intercalaciones de arenisca en estratos tabulares con bases de morfología algo canaliforme.
A continuación, y sobre los anteriores, se observan los materiales neógenos más modernos, las calizas blancas de los Montalbos, coronando esta muela -a la que dan su nombre- y los cabezos Redondo y Piagordo. Están constituidas por una alternancia de calizas y margas de color blanquecino en estratos de 20 a 50 cm de espesor con restos fósiles de carofitas, ostrácodos y micromamíferos que permiten atribuirles una edad de 13 millones de años aproximadamente.
![]() |
Serie estratigráfica neógena de los Montalbos |
Por debajo de ellos, y sin que afloren en las muela de los Montalbos, la serie neógena comienza con un paquete de rocas detríticas gruesas, conglomerados de San Macario, constituido por clastos de 5 a 20 cm de tamaño y con formas subredondeadas y niveles de lutitas rojo-anaranjadas y de areniscas en su techo.
Este paso de unos ambientes de sedimentación marinos (durante el final del Mesozoico) a ambientes de sedimentación continentales durante el Terciario es la consecuencia del acercamiento paulatino de las placas africana y europea que tiene lugar desde finales del Mesozoico. Este acercamiento entre ambas placas provoca el acortamiento y deformación de la placa ibérica de manera que se produce la emersión de toda el área que en la actualidad ocupa la cordillera ibérica.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.