Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Cueva del Recuenco

Cueva del Recuenco

Cueva del Recuenco ("sala de los Macarrones").

Fotografía Juan Carlos Gordillo

La cueva del Recuenco es una gran gruta situada en el término municipal de Ejulve que constituye un sistema endokárstico singular situado en el sistema ibérico turolense, en un afloramiento calcáreo de la falda norte del monte Majalinos.

Ocupa una superficie de 0,06 hectáreas.


Ejulve es uno de los cuatro municipios de la comarca Andorra-Sierra de Arcos (junto a Estercuel, Gargallo y Crivillén) integrado en el Geoparque del Maestrazgo.

 

La cueva del Recuenco está declarada Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000, por las importantes colonias de murciélagos que la habitan (murciélago mediterráneo
de herradura (Rhinolophus euryale), murciélago grande de herradura (R. ferrum-equinum) y
murciélago pequeño de herradura (R. hipposideros) y es Punto de Interés Geológico (Decreto 274/2015, de 29 de septiembre del Gobierno de Aragón).

 

Está ubicada en el paraje de la Quiñonería, partida del Recuenco, en la ladera norte del monte Majalinos, a 1269 m de altitud y a unos 4 kilómetros del casco urbano de Ejulve. Presenta un desnivel de 57 metros y un recorrido de 1085 metros. Tiene un carácter laberíntico y es una de las cavidades de mayor recorrido de la provincia. Alberga varias salas de gran tamaño que contrastan con pasos verdaderamente estrechos y difíciles.

 

La primera referencia espeleológica se remonta a 1963, dentro de la Operación Turolensis en la revista Teruel, donde hacen una breve descripción de la cavidad asignándole unos 60 m de profundidad, incluye también un reportaje fotográfico de Félix Alabart. En 1965 aparece en el Catálogo de las simas y cavidades de la provincia de Teruel, de Eustaquio Castellano. En 1969 la Sección de Investigaciones Espeleológicas del Centro Excursionista Àliga de Barcelona levanta la primera topografía parcial de la cavidad.

 

No hay constancia de más exploraciones hasta el año 1993, cuando el Grupo GEM -Grupo Espeleo Montalbán- descubre nuevas ramificaciones y levanta una nueva topografía en colaboración con el CEA -Centro de Espeleología de Aragón.

El Espeleo Club El Farallón de Montalbán toma el relevo de las exploraciones y descubre más salas e inicia un nuevo levantamiento topográfico que se dilata en el tiempo desde el 2001 hasta el 2014.

 

El Recuenco es una de las cuevas más grandes de la provincia. El acceso es muy bueno y el interior es fascinante. Tiene grandes salas con muchas formaciones y al mismo tiempo gateras muy estrechas y técnicas. Llevo entrando más de veinte años. Subils, el descubridor de las Grutas de Cristal, ya la exploró en los años 60. Es una cueva muy buena para grupos de iniciación. Aunque costó mucho topografiarla porque es muy laberíntica y en cualquier momento puedes perderte. No obstante, hoy es una cueva que se conoce muy bien, palmo a palmo. Emblemática para el Espeleo Club el Farallón.

Juan Carlos Gordillo. Espeleo Club el Farallón

Referencias bibliográficas

  • Lunes, 03 Octubre 2022

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL