Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Mases del Saso

En la partida del Saso, término municipal de Andorra, se ubicaban varios mases.
Zominopintamonas
Mas de Zomino
Mases de los Pintamonas y de los Pecos
• Municipio Andorra                
• Municipio Andorra
• Partida geográfica El Saso • Partida geográfica El Saso
• Coordenadas norte         
41º 01,857 N        
• Coordenadas norte 41º 02,168 N
• Coordenadas E/W 0º 28,462 W        
 Coordenadas E/W 0º 29,000 W   

 

El mas de Zomino tenía al fondo Valdoria y “en la parte alta del cortafuegos había un balsetico, allí se parten Ariño y Albalate”, cuenta Santiago Aznar Gracia.

El mas de los Pintamonas tiene unas puertas de madera muy curiosas. El mas de los Pecos está a la derecha, en realidad son dos mases de la misma familia.

 

 pozuelochichonzarzuela
Mas de la Zarzuela Mas del Pozuelo Mas del Chichón
• Municipio Andorra • Municipio Andorra • Municipio Andorra
• Partida geográfica El Saso • Partida geográfica El Saso • Partida geográfica El Saso
• Coordenadas norte 41º 02,041 N               • Coordenadas norte  41º 01,379 N • Coordenadas norte 41º 01,033 N
• Coordenadas E/W 0º 29,633 W • Coordenadas E/W 0º 28,960 W • Coordenadas E/W 0º 28,960 W

 

El mas de la Zarzuela es de Felipe el Boquica. Remozado sobre el viejo, tiene un manantial con abrevador, de agua muy buena.

Cuando se plantaron los pinos en esta zona, se utilizaban toros para trabajar y aquí era donde se guardaron.

El mas del Pozuelo posiblemente era llamado así porque a la derecha está el pozo, de agua también muy buena. Se atribuye la bondad de las aguas a la cantera.

Aquí estuvo mucho tiempo de pastor, viviendo de fijo, Emilio el Lupanda.

En el mas del Chichón vivieron los Politos y los Chichones. Está al lado del Cerero.

También están en la partida del Saso el mas de Iranzo, el del Pastor de Andorra, a donde vino del Ventorrillo cuando echó más ovejas. Es el el único blanco con paridera.

Y no muy lejos, también en el Saso, los mases del Ventorrillo, que tienen una entrada propia en esta enciclopedia.

Referencias bibliográficas

  • Sarto Fraj, Pilar, "Los mases de Andorra IV", Boletín de Cultura e Información (BCI) n.º 26, Andorra, CELAN, junio 2015.
  • Jueves, 28 Noviembre 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL