Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Mases de Val de Bellido

andorra 3
Mases de Val de Bellido
• Municipio Andorra
• Coordenadas norte 41º 02,280 N
• Coordenadas E/W 0º 25,921 W

 

Val de Bellido tenía dos zonas: el Val de Bellido Alto (donde tenían mas los Gordicos, los Cones, los Pitayos y los Panollos) y el Val de Bellido Bajo, pero dentro de este había que distinguir, a su vez, entre las zonas "de arriba" y "de abajo".

En estos mases de abajo vivían la tía Clementa, el Carrasquín, la tía Miguela, Luis el Gayán…

En Val de Bellido bajo, pero en los mases de la parte de arriba, era donde tenían el mas los Venteros, la abuela Joaquina y el abuelo Pascual el Retaco, que compró la parte a todos los hermanos y se quedó con toda la masada. El abuelo era danzante de Santa Bárbara. Vivían allí “todo el año y toda la vida, del ganado, la agricultura, huerto y animales para abastecerse”, cuentan Sara y Pascuala Ginés, que vivieron allí.

Había otro mas pegado al de ellos, el llamado mas de la Cleta.
Para lavar, bajaban al riachuelo, cerca de los mases de abajo, con el jabón de tajo hecho en casa… Para regar el huerto del mas, había
una balsa de cemento hecha por el abuelo, al lado de un manantial. El balsete grande, que guardaba el agua de lluvia, era utilizado por todos los mases de alrededor, y se limpiaba y cuidaba entre todos. Allí se iba a buscar agua con el carretillo y las cántaras para echarla a la tinaja de casa, en la bodega.

Referencias bibliográficas

  • Sarto Fraj, "Los mases de Andorra III", Boletín de Cultura e Información (BCI) n.º 25, Andorra, CELAN-Comarca Andorra-Sierra de Arcos, diciembre 2014.
  • Lunes, 18 Noviembre 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL