En la masada de los Ordiales, en el término municipal de Ejulve, podemos ver varios módulos rectangulares unidos entre sí, configurando una compleja volumetría de varias alturas y tejados. El módulo central lo constituye la vivienda de una altura, más falsas y tejado a doble vertiente, al que se le han añadido algunos anexos más. En su fachada principal destaca otro módulo y unos corrales a su derecha. Junto a la entrada principal hay un saúco. De él utilizaban sus hojas en infusión, mezcladas con miel, para curar catarros.
Esta masía pertenecía a un maestro de Ejulve, D. Joaquín, que era de Ejulve y también llevaba la Caja de Ahorros. Más tarde estuvo arrendada a una familia y actualmente pertenece a Patrimonio.
En tiempos tenía gran actividad agrícola y ganadera.
Lo más destacable es el emplazamiento y el paisaje. Está ubicada a una altura de 1087 m en una zona de pinar de repoblación y carrascas muy utilizado para obtención de leña y madera, en el que se puede observar algún ejemplar de cabra hispánica. Un poco más abajo de la masía y dando un agradable paseo encontramos un paraje singular, con cerezos silvestres, azarollos y una fuente, aunque bastante abandonados.
(La ficha completa está disponible en SIPCA, Sistema de Información de Patrimonio Cultural Aragonés)
Bibliografía
- BRIZ ISIEGAS, Gemma, Inventario de patrimonio cultural de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Inventario inédito, Comarca Andorra-Sierra de Arcos, 2004.
- Carbonell Plaza, Vicente y Soriano Ibáñez, Javier, "Las masadas de Ejulve", Boletín de Cultura e Información (BCI) n.º 14, Andorra, CELAN, junio 2007.