
• Municipio |
Andorra |
• Coordenadas norte |
41º 02,051 N |
• Coordenadas E/W |
0º 21,410 W |
El mas de España, en el término municipal de Andorra, era una amplia agrupación de mases, de la que nos da detallada información Ángel Cañada Giner en su libro Vida y trabajos en la Andorra de antaño (recopilación de muchos de sus artículos editados previamente en Cierzo), editado en 2007 por el CELAN con motivo del homenaje que se le tributó.
En el capítulo "Los mases y los masoveros" se incluyen los artículos publicados en el periódico local Cierzo entre octubre de 2001 y julio de 2002 y hace mención especial a la agrupación del mas de España, constituida por 18 mases ocupados por 22 matrimonios, que tenían 85 hijos. Es decir, 129 personas, que cita de esta manera:
José el Gordico, con 6 hijos.
José el Ventero, con 8 hijos.
Sebastián el Adanico, con 5 hijos.
Mariano el Chito, con 2 hijos.
Juan el Mata, con 2 hijos.
José el Meneos, sin hijos.
Vicente el Adanico, con 6 hijos.
Sebastián el Mangarrota, con 4 hijos.
Vicente el Martinico, con 5 hijos.
José el Sanmacariero, con 7 hijos.
Eugenio el Arpa, con 2 hijos. José el Paletero, con 2 hijos.
Silvestre el Mata, con 5 hijos.
Francisco el Pardal, con 3 hijos.
Pedro el Piscosos, con 3 hijos.
José el Sastre, con 4 hijos.
Vicente el Pintau, con 4 hijos.
Manuel el Garrofero, con 3 hijos.
Miguel el Choto, con 5 hijos.
José el Judiero, con 3 hijos.
Faustino el Gordico, con 2 hijos.
Ricardo el Pitayos, con 4 hijos.
Y añade que por el centro de esta agrupación de mases pasaba, y aún sigue pasando, el camino que se dirige bajando hacia el mas Quemao y hacia el Castillo, en sentido hacia la que llamábamos -aunque ahora cada vez menos- la carretera del IRIDA, porque fue abierta por esta institución oficial para otros fines.
Próximas había dos eras y algo más separadas, cuatro más, en las que trillaban la mies, unos tras otros conforme se avenían entre sí. Por supuesto, no faltaba un balsete amplio, con buenos acudideros dada la pendiente del camino, de cuyas aguas de lluvia y nieves se servían para todos los servicios de casa, y como abrevadero, lavadero y fregadero común.
Referencias bibliográficas
- Sarto Fraj, Pilar, "Los mases de Andorra I", Boletín de Cultura e Información (BCI) n.º 23, Andorra, CELAN-Comarca Andorra-Sierra de Arcos, diciembre 2013.