Hermanas Zapata es el nombre de una calle andorrana con la que se homenajeó a las hermanas Zapata Martín, joteras relevantes en la modalidad de baile o en la de canto (o en ambas a la vez) vinculadas con la localidad de Andorra por sus orígenes maternos, aunque todas ellas nacidas en Zaragoza.
Amalia, Isabel, Conchita y Angelita fueron hijas del matrimonio formado por Rafael Zapata, tañedor de guitarra, gran aficionado a la jota y promotor del grupo folklórico que fue la antesala de “Raza Aragonesa”; y Manuela Martín Villanueva, cantadora y bailadora de jotas nacida en Andorra (Teruel). El matrimonio tuvo además otros hijos varones, Ignacio, Mariano (que murió a los 14 años) y Santiago, también destacados y premiados joteros en la modalidad de la jota bailada.
Toda una saga familiar estrechamente ligada al mundo de la jota, que en la Gran Enciclopedia Aragonesa tiene una entrada dedicada a ella bajo el nombre de "Estirpe de los Zapata".
En el libro La jota (ver bibliografía) -en el que vienen recogidos todos los premios concedidos en el Certamen Oficial de Jota de Zaragoza desde su fundación en 1886 hasta el año 1986- se puede comprobar cómo a lo largo de los años (desde 1915 hasta 1947) el nombre de alguno o varios de los hermanos es casi una constante en la lista de los premiados.
La relación con las raíces andorranas de su madre favoreció que el grupo Raza Aragonesa, dirigido por Isabel Zapata, actuara en diversas ocasiones en festividades destacadas de la localidad de Andorra.
Bibliografía
- Cester Zapata, Andrés, La jota, Ayuntamiento de Zaragoza, 1986.
- Sánchez Aranda, M.ª Teresa (coord.), Las calles de Andorra. Historia y evolución, Andorra, Centro de Educación de Adultos de Andorra, 2009 .