Detalle de maniobra de materiales entrando al interior de la mina María
Situación:
En el val de Ariño, dentro de su término municipal.
Cronología:
Las labores de acceso comenzaron en 1973, y ya este mismo año se extrajeron 31 000 toneladas de carbón vendible con una plantilla media de 65 productores.
La explotación se cerró en mayo de 2009.
Propiedad:
Pertenece a la empresa Aragón Minero SA, del grupo SAMCA.
Personal:
Ha habido muchas oscilaciones en el número de trabajadores según los años; dicha explotación se ha visto sometida a un constante acogimiento de personal proveniente de otras minas del grupo y casi siempre con problemas de reestructuraciones. Por reflejar algunos años, en 1993 tenía 117 trabajadores y en 1996 llegaba a los 130.
Infraestructura:
Constaba de dos planos inclinados, separados unos 30 metros, para acceder a las labores de explotación. Desde sus inicios hasta 1986 todas las labores de esta mina se realizaron por medio de rozadoras de ataque puntual PK-7 de origen ruso, y a partir de este año se sustituyeron por otras, muy parecidas a las anteriores, denominadas PK-3. Tuvo 7 plantas. La profundidad alcanzada desde la cota de entrada es de 347 metros.
Sistema de explotación:
El método que se utilizó, aunque en el transcurso de los años bastante mejorado, era el de sutiraje de niveles con minador de ataque puntual.
Producción:
A partir del año 1986, se comenzaron a obtener unas producciones por año que oscilaban entre las 260 000 y las 300 000 toneladas de carbón vendible, consiguiendo el récord de producción el año 1994 con 306 047 toneladas de carbón vendible.
Referencias bibliográficas