Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Andorrana (mina)

Mina AndorranaSituación:

Estaba situada aproximadamente a un kilómetro de Andorra (Teruel), en el comienzo de val de Ariño.

 

Cronología:

Sus primeros trabajos encaminados a construir las instalaciones y los trabajos de preparación minera comenzaron en 1948.

El primer plan de labores data de 1950, aunque el primer año que dio producción fue en 1952, unas 4850 toneladas. Cerró en 1967 por tres motivos: fallas, agua y poca potencia de las capas explotadas, en definitiva una explotación complicada por la difícil geología.

Cabe destacar como negativo el grave accidente ocurrido en 1956, en el que siete mineros perdieron la vida.

 

Propiedad:

Fue la primera mina exclusivamente propiedad de ENCASO (Empresa Nacional Calvo Sotelo).

 

Personal:

Llegó a tener unos 371 trabajadores.

 

Infraestructura:

Comprendía una superficie total de 393 hectáreas y agrupaba varias concesiones en las que ya existían labores antiguas.

Toda la infraestructura exterior de la mina se construyó entre 1950 y 1959, en el exterior se instalaron tolvas para recoger y clasificar el carbón de esta mina y el que pudieran aportar otras, de tal forma que este carbón se transportaría posteriormente por ferrocarril a Escatrón para lo cual se montó un ramal de vía entre la estación de Andorra y las tolvas, así desde estas cargar directamente los vagones.

Se accedía a las explotaciones mediante dos planos inclinados que llegaron a tener una longitud entre 600 y 700 metros. Tuvo 3 plantas, aunque solo se explotaron 2. Las galerías realizadas alcanzaron una longitud de 4 kilómetros.

 

Sistemas de explotación:

Cámaras y pilares. Tajo francés, entibación de fricción y pique a mano.

 

Producción:

En los años en que se explotó la mina se extrajeron 785 487 toneladas. El año en que más producción se sacó fue 1966, año anterior al cierre, cuando se extrajeron 124 704 toneladas.

Referencias bibliográficas

  • Viernes, 26 Abril 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL