Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Jornadas sobre Desarrollo Sostenible (2004)

Las Jornadas sobre Desarrollo Sostenible fueron unas jornadas culturales organizadas por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, que con el título Hacia un futuro sostenible se desarrollaron entre el 14 y 16 de mayo de 2004 en Andorra y se completaron con otra sesión el 29 de mayo, en Ariño, reservada a los agentes políticos, económicos, sociales y culturales de la comarca.

Los contenidos de las sesiones fueron recopilados por Vicente Ibáñez y M.ª Ángeles Tomás y se publicaron en el número 4 de la Revista de Andorra del CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra). Por el interés del monográfico se editó también como separata de la revista, cuya portada es la imagen que ilustra esta entrada.

Programa de actos

14 de mayo de 2004. La sostenibilidad, algo más que una palabra

17,00 Sesión inaugural a cargo de Fernando Casaus Antón, presidente de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos; Ángel Espinosa Biesa, jefe de zona del Bajo Aragón histórico de la Caja Rural de Teruel, y Antonio Arrufat Gascón, vicepresidente de la Diputación Provincial de Teruel.
17,30 Indicadores científicos y objetivos para medir la sostenibilidad por Fernando Prieto, doctor en Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid, exasesor en temas ambientales del departamento de Economía del Gabinete de Presidencia de Gobierno, asesor del proyecto Cocampus en el vicerrectorado de Calidad Ambiental de la Universidad de Alcalá de Henares y consultor mediambiental de empresas. Presentación del ponente a cargo de Víctor Viñuales, presidente de la Fundación Ecología y Desarrollo.
19,20 El desarrollo sostenible; su implementación en la actual economía de mercado por Pedro Arrojo Agudo. Premio Goldman de Medio Ambiente-2003, profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza, miembro del Consejo del Agua de la Cuenca del Ebro, miembro del comité MAB-UNESCO, presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua.
22,30 Concierto: Grupo Joaquín Pardinilla Quinteto.


15 de mayo de 2004. Estrategias locales hacia la sostenibilidad

9,30 Agenda 21 Local: del pensamiento global a la acción local. Una guía por el cambio por José Ugarte Gastarminza, director de Bakeaz. Centro de documentación y estudios para la paz.
10,30 Proceso PAL-E: Agenda 21 Local, desarrollo sostenible y empleo por Manu Fernández González, responsable del proyecto CapaCity en España.
12,00 El papel de las autoridades locales en las iniciativas por la sostenibilidad. Mesa redonda con experiencias de aplicación de la Agenda 21 Local y de Planes de Acción Local por el Empleo. Presenta José Ángel Cuerda Montoya, exalcalde de Vitoria. Participan: José Luis Yustos Gutiérrez, Gestión del proceso de Agenda 21 Local en Medina del Campo (Valladolid) y ahora del PAL-E (Plan de Acción Local por el Empleo Sostenible) y M.ª José Garre Aparicio, representante de CIFRES (Centro de Investigación y Formación de Actividades Económicas Sostenibles), Amayuelas de Abajo, municipio sostenible, Palencia.
16,30 Visita a los terrenos restaurados por el Centro Minero de ENDESA Generación de Andorra y Presentación del proyecto Recursos Naturales y Agroalimentarios Val de Ariño.
19,00 Visita guiada a la villa.
20,00 Presentación del proyecto ÍTACA.

 

16 de mayo de 2004. Cambiar es posible. Talleres de Experiencias

10,00 Talleres
Taller 1. Agricultura ecológica
Antonio Ruiz, presidente de CRAE (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica).
Jesús Marco, productor de vino ecológico, San Martín del Río.
Javier Escriche, GARTE (Grupo Alternativas Rurales de Teruel) Productores de trigo ecológico, Fuentes Calientes.
Luis Miguel Lorenzo, APRUEBA (Asociación de productores ecológicos del Bajo Aragón), Torrecilla de Alcañiz.
Taller 2. Energías alternativas
Eduardo Soria García, colaborador de la revista Energías Renovables.
Javier Unceta Morales, arquitecto, experto en temas de construcción bioclimática.
Jesús Crespo Artigas, director general de BioEbro S. L. (Instalaciones térmicas con biomasa).
12,00 Talleres
Taller 3. Turismo sostenible
Vicente Herrero, presidente de ASETUR (Asociación Española de Turismo Rural).
Jesús Marco, presidente de FARATUR (Federación Aragonesa de Viviendas de Turismo Rural).
José M.ª Mantecón, director general de la Fundación Río Tinto. Minas de Río Tinto, Huelva.
Taller 4. Industria sostenible
José Ángel Rupérez, responsable de Medio Ambiente, Seguridad, Salud Laboral y Propiedad Industrial de BSH Electrodomésticos España S. A.
José Luis Millán, director técnico de Entaban Ecoenergéticas S. A.
José Villamayor, Harineras Villamayor S. A., Huesca.
14,00 Clausura a cargo de José Antonio Gómez Sánchez, director provincial de Medio Ambiente de la DGA, y José Manuel Salvador Minguillón, consejero de Medio Ambiente de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos.

 

29 de mayo de 2004. ¿Qué modelo de desarrollo queremos para nuestra comarca?

Segunda sesión de trabajo. Elaboración de propuestas.

Tercera sesión. Resultados de la priorización en el plenario.

Bibliografía


  • Sábado, 16 Noviembre 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL