Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Corta Gargallo Oeste (mina)

Vista general de explotación de Corta Gargallo OesteSituación:

Situada en las inmediaciones de Estercuel; por lo tanto, dentro de su término municipal.

 

Cronología:

Comenzó la extracción de carbón en el año 2001 (año en el que se extrajeron 84 802 toneladas) y finalizó en el verano de 2012, momento en el que se inició la restauración de los terrenos que concluyó en 2016.

 

Propiedad:

La empresa explotadora fue ENDESA, aunque con personal propio y de al menos dos empresas más subcontratadas por la principal.

 

Personal:

En principio se comenzó con personal propio, y que no era otro que los trabajadores procedentes del final de Corta Barrabasa, alrededor de 40 trabajadores, y se complementó la explotación con personal de las empresas subcontratadas, este número iba en función de los trabajos a realizar, pero en un número muy parecido al de personal propio por cada una de las empresas subcontratadas.

 

Sistemas de explotación:

Minería a cielo abierto, explotación por transferencia entre paneles.

 

Producción:

Hasta final de 2004 se obtuvieron 1 862 814 toneladas, con una media anual muy cercana a las 600 000 t/año, exceptuando el primer año.

Bibliografía

• Alquézar Penón, Javier (coord.), Las minas de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, Andorra, CELAN-Comarca Andorra-Sierra de Arcos, 2013 [descargar en este enlace el capítulo dedicado a la corta Gargallo Oeste y otras minas de ENCASO-ENDESA].

• ENDESA, Andorra (Teruel), actuaciones ambientales en centros mineros de ENDESA, 2017.

Gil Ortega, M.ª de los Remedios, "Un ejemplo de restauración: Corta Gargallo Oeste", Aragonito, n.º 27, junio 2017, pp. 16-19.

  • Viernes, 26 Abril 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL