Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Corta Alloza (mina)

Humedal en hueco final tras explotar Corta AllozaSituación:

A unos 10 kilómetros de Andorra, en el val de Ariño y dentro del término de Alloza. Entre las minas La Oportuna e Innominada.

 

Cronología:

Comenzó a dar producción, concretamente 476 622 toneladas, en el año 1981 y finalizaron las labores de extracción en 1991.

 

Propiedad:

Fue propiedad de ENDESA, aunque explotado por una agrupación de empresas CADA.

 

Personal:

El personal directo de ENDESA en esta explotación lo conformaron el staff técnico y algún encargado, el resto del personal fue de la agrupación de empresas.

 

Sistemas de explotación:

Minería a cielo abierto, explotación por transferencia entre paneles.

 

Producción:

Se extrajeron un total de 6 518 231 toneladas durante toda la vida de la explotación, siendo el año 1984 con un total de 996 841 t extraídas el que más producción dio.

Referencias bibliográficas

  • Viernes, 26 Abril 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL