El pabellón polideportivo municipal de Andorra fue inaugurado el 21 de agosto de 1983(1).
Tiene una instalación central de parquet, con una pista de 48 metros de largo, 28,60 metros de ancho y 10 metros de altura, con gradas en ambos laterales y con capacidad para 1000 personas. Ocasionalmente también sirve de sede para la celebración de actos culturales y espectáculos.
En esta pista están marcadas longitudinalmente:
- Pista balonmano fútbol sala de 40 x 20 m.
- Pista de baloncesto central
- 9 pistas de bádminton.
Transversalmente están marcadas:
- 2 pistas de baloncesto
- Pista de voleibol.
Existen dos cortinas separadoras, lo que permite la división transversal de la pista en tres espacios deportivos que se pueden utilizar simultáneamente.
Esta instalación cuenta, además, con un gimnasio de musculación totalmente equipado ubicado debajo de una de las dos gradas, en la otra grada hay un gimnasio también de parquet.
En la parte superior, está ubicada la sala de gimnasia: de 26 metros de largo por 14 metros de ancho y suelo sintético y junto a ella la sala de spinning. Así mismo la instalación está dotada de dos saunas, una sala de reuniones más un servicio médico equipado y con desfibrilador.
Nota
(1) La corporación municipal, en pleno del 3 de mayo de 1982, había procedido a la aprobación del proyecto elaborado por los arquitectos M.ª Pilar Sancho Marco, José Miguel Sancho Marco y Ramón Velasco Camina y del pliego de condiciones para la adjudicación de las obras que, posteriormente, en pleno del 14 de junio, se adjudicaron a la empresa Agromán por un importe de 117 477 689 pesetas.
Referencias bibliográficas
- Web Ayuntamiento de Andorra. Deportes. Instalaciones.
- "Acuerdos municipales", Cierzo. Boletín informativo de Andorra, junio y julio de 1982.