Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Tello Amondareyn, Joaquín

Joaquín Tello Amondareyn nació en Crivillén, Teruel, hacia 1851.

 

En Madrid compaginó su trabajo como funcionario de Hacienda en distintos negociados con sus colaboraciones en la prensa de la época, por lo que en el libro de Manuel Ossorio abajo reseñado figura como "individuo de la Asociación de la Prensa de Madrid".

 

Durante algún tiempo fue director del Boletín de la Recaudación (“revista semanal administrativa dedicada especialmente a los recaudadores de contribuciones y agentes ejecutivos”, según constaba en su cabecera) y participó como redactor en la revista Cervantes (dirigida en el año 1876 por su hermano Manuel Tello Amondareyn) y en el periódico La Época.

 

En 1885 publicó el libro Manual para la recaudación de contribuciones é impuestos (“con la novísima instrucción de procedimientos contra deudores á la Hacienda pública, y demás disposiciones vigentes en la materia”), Valencia, El Consultor de la Recaudación, Imprenta de Emilio Pascual.

 

Se reseñó como “un libro de interés especial para la clase á que está dedicado, que es la de recaudadores de contribuciones, y contiene todo lo que puedan necesitar para cumplir su cometido, auxiliando la explicación del texto numerosos formularios. Un tomo en 8.º prolongado de 168 páginas".

Su coste era de 2 pesetas.

 

Desconocemos la fecha de su defunción, la última referencia de que disponemos es la del año de su jubilación (tras 40 años de servicio) por la real orden publicada en La Gaceta de 15 de marzo de 1916 con la noticia de su jubilación:

“Vengo en declarar Jubilado, por exceder de la edad reglamentaria, con el haber que por clasificación le corresponda, á D. Joaquín Tello y Amondareyn, Jefe de Administración de cuarta clase y de la Sección de la Caja de Depósitos de la Intervención central de Hacienda.
Dado en Palacio á once de Marzo de mil novecientos dieciséis.

ALFONSO

El Ministro de Hacienda

Miguel Villanueva y Gómez“.

Referencias bibliográficas

  • Ossorio y Bernard, Manuel, "Tello Amondareyn (Joaquín)", en Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. 1903.
  • Jueves, 02 Marzo 2023

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL