Centro de Estudios Locales de Andorra
![]() |
Fachada del edificio de la calle Hermanas Zapata (ampliación de los anteriores módulos pre-fabricados de Endesa) que en el año 79 fue cedido por el ayuntamiento de Andorra para ubicar la formación profesional. Estas intalaciones fueron derribadas en noviembre de 1984 para levantar un nuevo edificio. |
El origen del Instituto de Formación Profesional de Andorra se remonta al año 1976, en que por Orden Ministerial del 2 del octubre se creó una sección de Formación Profesional dependiente del Instituto Politécnico de Teruel, en la que se iban a impartir las enseñanzas correspondientes a la rama de Administrativo y a la de Electricidad, aunque las actividades lectivas no comenzaron hasta 1977.
A estas ramas, un año más tarde, se añadirían las de Delineación y de Minas.
Formaban el primer claustro cuatro profesores (de Administrativo, Tecnología, Francés y Matemáticas), a los que se añadían tres empleados de ENDESA que impartían Contabilidad.
ENDESA favoreció el inició de estas enseñanzas profesionales en Andorra que suponían la formación de futuros especialistas para su empresa: adquirió unos módulos prefabricados situados en la calle Los Olmos y los cedió para que se pudieran impartir las clases, corrió con los gastos de mantenimiento de la Sección y con los del material necesario, tanto de la rama de Administrativo como de las otras, instaló dos pisos amueblados en una calle paralela a la de Los Olmos, uno para profesores y otro para profesoras... A pesar de eso, los problemas, como en cualquier sección que dependa de un centro alejado, fueron abundantes: el primer año no había ni conserjes ni secretaria, el mobiliario era escaso para los ochenta alumnos que había en un principio (un número considerable con respecto a otras secciones), etc.
En el curso 78-79 dejó de ser sección y pasó a convertirse en Centro Nacional de FP (Orden Ministerial del 15 de septiembre de 1978 en BOE, 8 de noviembre de 1978), bajo la dirección de Amador Pizarro, y Endesa progresivamente comenzó a retirar las concesiones que inicialmente tenía con el centro y los profesores.
En el curso 79-80 en un intento de mejorar el problema de espacio, se trasladó FP I de Administrativo al antiguo edificio del colegio de EGB Ibáñez Trujillo, situado en la calle Hermanas Zapata, mientras que Electricidad continuaba en los barracones de la calle Los Olmos. Sin embargo, los problemas de dotación continuaron durante los años siguientes: déficit de espacio, falta de material y herramientas en los talleres o mobiliario.
El año 1983 trajo dos novedades: la supresión de la rama de Minas por escasez de alumnos y la notificación de la Dirección Provincial de que se iba a derribar el edificio para construir uno nuevo.
El curso 84-85 se empezó con los alumnos y profesores desperdigados por distintos sitios de Andorra: Casa de Cultura, Instituto de BUP, Aula de Dibujo y de Usos Múltiples, las Escuelas viejas de la Avenida de San Jorge y los módulos de la calle de Los Olmos, que continuaban siendo utilizados.
Por fin, en octubre de 1985 se estrenaba el nuevo edificio del Instituto de Formación Profesional sobre el antiguo solar de la calle Hermanas Zapata, pero ya sin la rama de Delineación.
En marzo de 1986 se publica en el BOE la aprobación oficial para que el centro pasara a denominarse en lo sucesivo Instituto de Formación Profesional Amador Pizarro Moreno. El nombre se había propuesto en homenaje al que fue primer director del centro y a su trabajo como docente y en pro de la cultura a nivel provincial.
A comienzos del curso 86-87 se aprobó la creación de una sección de FP (dependiente del instituto) en el Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes y se implanta “Aprendizaje de Tareas” de la rama de madera.
En el curso 88-89 el centro obtuvo el segundo premio en el IV Concurso Giner de los Ríos a la Innovación Educativa, dotado con un millón de pesetas por el Proyecto “Villa Real”, proyecto que se había estado realizando durante los dos cursos anteriores.
El curso 93-94 fue el último año de existencia del Instituto de Formación Profesional Amador Pizarro Moreno como tal, pues la Dirección Provincial de Teruel notificó que para el curso siguiente los dos centros de Formación Profesional y de Bachillerato existentes en Andorra se fusionarían en un único instituto de educación secundaria.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.