Centro de Estudios Locales de Andorra
Nombre de la asociaciónDonantes de Sangre Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín |
Fecha de fundación14 de Junio de 2003. |
Número de socios(a febrero de 2020) Dadas las especiales características de esta asociación, se puede considerar que cada donante es un socio. Actualmente, entre todos los pueblos de ambas comarcas con los que trabajamos, hay aproximadamente 1400 donantes censados. |
Sistema de financiaciónSubvenciones del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón (SALUD), comarcas y ayuntamientos. |
Datos de contactoDirección: Avda. Dos de Mayo, s/n (estación de autobuses) 44500, Andorra. Tfnos. 653 373 646 / 978 844 366 Correo electrónico: |
Junta directiva(a febrero de 2020) Presidente: Ramón Villanueva Aznar Secretario: Miguel Ángel Vera Montón Tesorero: Francisco Solana Ruiz 13 vocales, representativos de las principales poblaciones de las comarcas Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín. |
Objetivos y fines
|
Actividades que desarrolla
- Envío de citación a los donantes censados de la correspondiente localidad. - Publicidad en los medios de comunicación audiovisuales y escritos - Comunicación a las autoridades municipales y comarcales - Otros medios de publicidad (pancartas, carteles, panfletos...)
|
Breve historiaLa asociación como tal surge de la idea de concentrar los esfuerzos en esta tarea en las mismas delimitaciones comarcales, dado que la comarcalización en Aragón era ya un hecho. Anteriormente, las Hermandades de Donantes hacían también su función, pero de una manera poco cohesionada y descoordinada. Tras la creación, a finales de 2006, del BSTA, organismo del sistema de SALUD aragonés, la hemodonación comienza a coordinarse de una forma más eficiente; por un lado, aunando esfuerzos por parte de cada una de las asociaciones de donantes de toda la comunidad aragonesa, (actualmente 6: Zaragoza, Huesca, Teruel, Calatayud, Bajo Aragón y Andorra-Sierra de Arcos/Bajo Martín) con la coordinación de la Federación de Donantes de Aragón y, por otro lado se consigue una óptima gestión de la sangre donada en toda la comunidad, con la tecnología empleada en el BSTA, que está dotado con los máximos avances técnicos (es muy complejo el proceso de una bolsa de sangre donada desde que llega al BSTA para que los componentes necesarios lleguen en perfecto estado al paciente receptor). Aragón históricamente ha necesitado con frecuencia de las reservas de sangre de otras comunidades. Tras la creación del BSTA se puede decir que se ha conseguido el objetivo largamente perseguido de la autosuficiencia. Es el propio BSTA el que, a principios de 2006, propone a nuestra asociación gestionar también la comarca del Bajo Martín, por la proximidad con la nuestra y sus similares características. |
Otros datos de interésMás información en la página web del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón |
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.