Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Colegio Santo Tomás de Aquino (La Academia)

A finales de la década de los cincuenta comenzó a funcionar en Andorra una academia de enseñanza media, dependiente inicialmente de la Delegación del Frente de Juventudes de Teruel, organismo que nombraba al director, que enseguida pasó a ser dirigida por maestros de la localidad: Manuel Aguado Lorente, Lorenzo Durán Bernal y Manuel Franco Royo, sucesivamente.

 

Como en su origen no tenía nombre (simplemente era Academia) se debatieron dos nombres: San Macario (patrón de Andorra) y Santo Tomás de Aquino (patrón de la enseñanza media). Finalmente se optó por Colegio Santo Tomás de Aquino (más conocido como “La Academia”), donde se impartían clases a alumnos y alumnas, en régimen de coeducación.

 

En sus cerca de veinte años de existencia sus instalaciones se ubicaron en cinco edificios diferentes, que iba cediendo el ayuntamiento según se precisaba, pues todos ellos fueron derruidos o transformados:

En primer lugar, la academia se situó en las antiguas escuelas de la plaza de las Eras (hoy plaza de Manuel Aguado), este edificio fue demolido para dar origen a la actual plaza.

En segundo, en el Hogar del Camarada, también derruido para, junto con Teléfonos y la casa parroquial, servir de solar para la Casa de Cultura.

El tercer emplazamiento correspondió al viejo cuartel de la Guardia Civil, que  pasó a ser derruido para en su solar levantar el actual edificio de Correos.

Durante un curso funcionó en las Escuelas Graduadas, transformadas posteriormente en la residencia Los Jardines.

Finalmente, el quinto emplazamiento fue el del nuevo edificio construido para Colegio Libre Adoptado (CLA) en la calle Hermanas Zapata que, a pesar de ser de nueva obra, también fue demolido para levantar el edificio de Formación Profesional (hoy edificio A del IES).

 

Cientos de alumnos pasaron por el colegio Santo Tomás de Aquino para cursar por libre los estudios de enseñanza secundaria. En su mayoría eran de Andorra, pero también los había de pueblos vecinos. Se examinaban por libre en el Instituto Cardenal Ram de Alcañiz, primero, y finalmente en el Instituto Ibáñez Martín de Teruel.

 

El hecho más trascendental en la historia del colegio ocurrió terminando el curso 62-63: un sábado de junio de 1963, cuando el maestro Manuel Aguado regresaba de Teruel con los alumnos que se habían examinado de FEN (Formación del Espíritu Nacional, asignatura más conocida como “Política”) para pasar a la reválida de 4º, el coche que los transportaba se precipitó en un barranco de Montalbán, y Manuel Aguado moría en el acto. Los alumnos se salvaron todos.

 

Estaba previsto que el colegio de enseñanza media Santo Tomás de Aquino se transformase en Colegio Libre Adoptado (CLA), pero la Ley General de Educación (LGE) supuso la desaparición del bachillerato elemental (sustituido por el graduado escolar) y del bachillerato superior (que iba a ser sustituido por el BUP).

Ante esta situación de cambio, el colegio Santo Tomás de Aquino, fiel a su papel de complementariedad atendiendo a las necesidades de enseñanza no cubiertas por otros sectores, a medida que iba desapareciendo el bachillerato elemental fue atendiendo a sus alumnos con el bachillerato superior hasta el momento en que, resuelto ya el problema de la enseñanza media en Andorra, cerró el ciclo de la enseñanza media libre en Andorra y el curso 76-77 ya no abrió sus puertas.

 

La última plantilla de profesores del colegio, en el curso 75-76, estuvo formada por: Manuel Franco Royo, Ángel Romeo Abós, Ángel Gracia Martínez, Joaquín Marzo Villarroya, Mª Pilar Reina Alloza y un sacerdote, como profesor de Religión.

Referencias bibliográficas

  • Franco Royo, Manuel (archivo personal).
  • Viernes, 08 Octubre 2021

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL