Centro de Estudios Locales de Andorra
El CEIP (Colegio de Educación Infantil y Primaria) Manuel Franco Royo, colegio público ubicado en Andorra, lleva este nombre desde 1996 [en sustitución de la designación anterior: Colegio de Nueva Creación, nombre con el que era conocido cuando fue asimilado por el Ministerio de Educación como colegio estatal al entrar en vigor la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE)].
La actual denominación fue propuesta por el Ayuntamiento de Andorra y los padres de alumnos al Ministerio de Educación y Cultura en homenaje al maestro Manuel Franco Royo como reconocimiento a toda una vida de entrega a la educación en Andorra. El Ministerio autorizó el cambio de nombre en septiembre de 1996.
La información actualizada sobre el centro (instalaciones, programas educativos, etc.) se puede consultar en la página web del Colegio de Educación Infantil y Primaria Manuel Franco Royo
Los orígenes del colegio se sitúan en los años 50 del siglo XX y se correspondían con el modelo de escuela de Patronato (en este caso, del Patronato Escolar de la Empresa Nacional Calvo Sotelo).
Al comenzar la década de los 50, con más de cuatro mil habitantes, Andorra tenía solamente ocho maestros. Para paliar, en parte, el problema educativo, el Patronato de la Empresa Nacional Calvo Sotelo fue creando escuelas de niños y de niñas a cargo de maestros y maestras nacionales que, junto a los PP. Salesianos y las Hermanas Hijas de la Caridad, además de personal auxiliar, dieron acogida a la población escolar que eran hijos de “productores” de la empresa.
La Ley General de Educación establecía la E.G.B. con la creación del Título de Graduado Escolar, que solamente podía extenderse en los Centros Completos (que tuvieran, al menos, 8 unidades).
En el Poblado había un Colegio Nacional de chicas con cuatro maestras. Un Colegio Nacional de chicos con cinco maestros. El Colegio "La Milagrosa" para niñas con cinco unidades escolares a cargo de las Hermanas. El Colegio "Nuestra Sra. del Pilar" para niños con tres unidades a cargo de los PP, Salesianos. Con esta estructura ninguno de ellos reunía las condiciones de Centro Completo y para lograrlo y seguir las pautas de la L.G.E. se fusionaron los Colegios de chicos y de chicas con el de las Hermanas (los Padres Salesianos optaron por no integrarse y poco después se fueron de Andorra).
El profesorado de los dos centros -religiosas y seglares, maestros y maestras estatales y de la empresa- y un alumnado mixto comenzaron a funcionar en el curso 72-73, con 609 alumnos y 15 profesores con la denominación de Colegio no estatal de EGB Calvo Sotelo, que enseguida pasaría a llamarse ENDESA. Durante este curso los alumnos de primaria todavía siguieron en aulas de la calle Belmonte, siendo en el curso 73-74 cuando la totalidad del alumnado del Poblado pasó a los Colegios de la Calle Escucha, dejando las aulas provisionales de las casas de las calles Ariño y Belmonte, ocupadas durante dos décadas.
En los cursos 75-76 al 78-79 en el Colegio ENDESA hubo que hacer reformas y adaptaciones para dar cabida a los alumnos que cursaban BUP en la Extensión del INB Cardenal Ram de Alcañiz, así como a 113 alumnos de EGB que, con la llegada del personal de la Central Térmica Teruel, se incorporaron en el curso 78-79.
Cuando fue asimilado por el Ministerio de Educación como colegio estatal, al entrar en vigor la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), recibió el nombre de Colegio de Nueva Creación hasta que en 1996 fue definitivamente denominado como Colegio Público Manuel Franco Royo.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.