Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Colegio Nuestra Señora del Pilar (Andorra)

 

imagen.png El antiguo colegio de los salesianos (hoy día uno de los edificios del IES Pablo Serrano, Andorra).

El colegio Nuestra Señora del Pilar era el nombre del más conocido como “colegio de los salesianos” (hoy desaparecido) que la Congregación de San Francisco de Sales estableció en la localidad de Andorra (Teruel).

 

Orígenes e historia

La Congregación Salesiana (con Francisco Javier Vallés-, D. Gonzalo y el Sr. Mairal) fue requerida a principios del año 1956 por la Empresa Nacional Calvo Sotelo -cuando era su administrador Juan Antonio Endeiza Obieta-, coincidiendo con los inicios de las explotaciones mineras y el consiguiente incremento notable de la población (sobre todo juvenil), para hacerse cargo de la formación profesional en Andorra.

 

Comenzaron su actividad docente en el curso 56-57 iniciando las clases de formación general y de formación profesional con un taller de mecánica que montaron en la calle Belmonte en los números 46 al 54. En septiembre de ese mismo año ampliaron el taller con un equipo de soldadura, un torno, una fragua y un equipo de ajuste. El citado Sr. Mairal, que poseía el título de Maestría Industrial, dirigía el taller.

 

En los años siguientes esta formación fue contando progresivamente con más medios materiales y humanos hasta mediados de los años sesenta, cuando los padres salesianos abandonaron esta formación.

A partir de entonces fueron la Empresa Nacional Calvo Sotelo, a través de su Escuela de Aprendices, y, más tarde, el PPO (Programa de Promoción Obrera), dependiente del Ministerio de Trabajo, los que capitalizaron toda la formación profesional en la localidad.

 

Posteriormente, su labor educativa se amplió a estudios de enseñanza primaria y secundaria. Con la construcción del nuevo colegio en la calle Escucha se dio un impulso a las clases de Bachillerato Elemental, con un considerable aumento de alumnos. Al frente del mismo siguió Francisco Javier Vallés y fueron jefes de estudios, sucesivamente, Luis Miró, Félix Sarasola, Jorge Oliva y Carlos Aragüés.

Los exámenes se realizaban en el Instituto Goya de Zaragoza, primero, y en el Cardenal Ram de Alcañiz, después.

 

El Colegio Nuestra Sra. del Pilar, para niños, contaba a principios de los setenta con tres unidades. En el curso 1972-73, con la nueva Ley General de Educación, se reestructuraron los centros existentes en Andorra y los salesianos optaron por no integrarse en el nuevo proyecto educativo, quedándose con sus bachilleres hasta 1974, año en que los salesianos de Andorra concluyeron sus tareas educativas en la localidad.

Referencias bibliográficas

  • Miércoles, 08 Febrero 2023

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL