Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Cofradía Jesús Nazareno (Ariño)

cofradia jesus nazareno

Nombre de la asociación

Cofradía Jesús Nazareno

Fecha de fundación

Enero de 1991

Número de socios

180 (a febrero de 2020)

Sistema de financiación

.Cuota socios, subvenciones y donativos

Datos de contacto

Dirección: C/. Tiro del Bolo, s/n. 44547 Ariño.

Junta directiva

(a febrero de 2020)

Hermano Mayor: Vicente Paricio Corcuera.

2º hermano Mayor: Francisco Noé Esteban.

Secretaria: Josefina Blesa

Tesorera: Mª Ángeles Aguilar Roca.

Vocales: Higinio Blesa y Noelia Blesa.

Objetivos y fines

  • Fomentar la tradición mediante los ensayos de corneta, tambor y bombo.
  • La Obra Social Anual (cada año es diferente).
  • La Celebración de la fiesta anual de la Cofradía: celebración de misa ofrecida por los difuntos de la Cofradía y exhibición de tambores y bombos del grupo infantil.
  • La Publicación de un Boletín Informativo Anual.

Actividades que desarrolla

Organiza distintos actos en la Semana Santa de Ariño:

  • La Celebración de la misa de Jueves Santo, donde los niños de la Cofradía participan en el lavatorio de pies con un grupo reducido de cornetas, tambores y bombos.

Participa en:

  • Exaltaciones y exhibiciones de corneta, tambor y bombo dentro y fuera de nuestra comunidad autónoma.
  • En congresos que agrupan a las cofradías de Nazarenos y Virgen Dolorosa.
  • Procesión de la Oración en el Huerto.
  • Procesión del Prendimiento.
  • Vía Crucis al Calvario el día de Viernes Santo.
  • Procesión del Santo Entierro.

Procesionan con los pasos de Jesús Nazareno , la Virgen de los Dolores y la Entrada de Jesús en Jerusalen, para el Domingo de Ramos.
La mayoría de los cofrades también participan en la rompida de hora de Viernes Santo, un acto multitudinario al igual que en el resto de pueblos del Bajo Aragón.

Breve historia

Es miembro fundador junto con la Cofradía Santo Rosario y Virgen de los Dolores, de Muniesa, la Cofradía S. Pedro, de Berge, y Exaltación de la Pasión de la Cruz, de Alloza, de la Hermandad de Cofradías TAMBOAS.
Cada una de estas cofradías es la encargada de organizar cada año en su localidad unas jornadas de convivencia e intercambio cultural en torno a un acto principal, que es la exaltación anual de cornetas, tambores y bombos.
La Cofradía fundamenta su actividad en la Semana Santa de Ariño.
El hábito que visten se compone de:
- Túnica y tercerol granate.
- Cíngulo y guantes blancos.
- Zapatos negros.

 

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL