Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Centro Social Cultural

A finales del año 1978, surge la posibilidad de crear en Andorra un Centro Social Cultural, como uno de los tres centros sociales culturales pilotos de un proyecto del Ministerio de Cultura de la época (precursores de lo que más tarde se conocería como Universidad Popular) que iban a ubicarse en la provincia de Teruel.

La Asociación Cultural de Andorra gestionó ante el Ayuntamiento la cesión de un inmueble para establecer el referido centro, lo que se consigue dentro del presupuesto de 1978. 

 

El 2 de mayo de 1979 se lanza una circular (tres mil ejemplares) a todos los vecinos de Andorra, convocando una asamblea constituyente, en el cine Tívoli, para el 14 de mayo. En dicha asamblea se elige una Junta Provisional. El 20 de junio fueron invitadas todas las asociaciones de la localidad a una reunión en el ayuntamiento para la mejor organización del Centro Social Cultural. 

 

En el mes de septiembre, el Ministerio de Cultura nombra a Teresa Pérez Nuez como coordinadora o directora del Centro Social Cultural. Los 30 primeros inscritos en él, por orden alfabético, fueron los siguientes: Abós Tutor, Luis; Alloza, Inmaculada; Ayerra Valdovinos, Carlos; Cañada Giner, Angelina; Clemente Sauras, Josefina; Cortés Fernández, Pablo Jesús; Franco Royo, Manuel; García Lorén, Amadeo; Gracia Martínez, Ángel; Gracia Tomás, Adán; Guallarte Bardají, Adolfo; Guando Tío, Valentín; Jarque Bea, Pedro; Latapia Ferrando, Jorge; Loscos Soler, Manuel; Marco Quílez, Manuel; Martínez Beltrán, Manuel; Marzo Villarroya, Joaquín; Miguel Benito, Mariano; Narro Lahuerta, Marco; Olea Sánchez, M.ª Carmen; Ordóñez Plaza, M.ª Dolores; Pariente Alquézar, Lorenzo; Pérez Yebra, Ana M.ª; Portero Martínez, Antonio; Querol Pariente, Antonio; Ramal García, Tomás; Sáez Gómez-Quintero, M.ª Asunción; Susial Monedero, Ángel y Villa Sanz, Concepción.

 

El 7 de febrero de 1980, en el salón de sesiones del ayuntamiento, la Junta Provisional, presidida por Manuel Franco Royo, rinde cuenta de su gestión y se procede a la elección de la nueva junta, de entre los siguientes candidatos presentados: Álquézar Balaguer, Laureano; Arévalo Castellanos, Jesús; Bielsa Alquézar, Víctor; Camín Lorente, Francisco, Cañada Giner, Ángel; Comín Galve, Aurelia; Cuerda García, Nicasio; Delgado González, José; García Rodríguez, Esperanza; Gimeno Fuster, Mesías; Gracia Marzo, Ricardo; Lucientes Montañés, Primitivo; Moriana Vargas, Antonio; Narro Lahuerta, Marcos y Sanz Suárez, Antonio. De estos quince candidatos, ocho fueron elegidos para unirse a Pilar Reina Alloza, representante del Ayuntamiento, y a M.ª Teresa Pérez Nuez, directora del Centro Social, que son vocales natos, formando la Junta que inicia una nueva etapa, en los Salesianos, hasta que, a partir de 1983, sus funciones son absorbidas por la Universidad Popular.

  • Miércoles, 27 Noviembre 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL